Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ricaurte, “superpoderoso” de la justicia, tras las rejas

El primer expresidente de la Corte Suprema detenido debe responder por cohecho, peculado, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.

  • La orden de captura pedida por la Fiscalía contra Ricaurte está relacionada con las investigaciones que se adelantan por los actos de corrupción en el alto Tribunal. FOTO Archivo Colprensa
    La orden de captura pedida por la Fiscalía contra Ricaurte está relacionada con las investigaciones que se adelantan por los actos de corrupción en el alto Tribunal. FOTO Archivo Colprensa
21 de septiembre de 2017
bookmark

Aunque desde la tarde de ayer corrió la noticia de la orden de captura contra el expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Ricaurte, esta solo se hizo efectiva en la noche, luego de que el exmagistrado se presentó al búnker a indagar por lo que al inicio fue rumor.

Según la Fiscalía, Ricaurte, como exmagistrado, recibió supuestos sobornos para favorecer, anticipar decisiones o evitar capturas de implicados en parapolítica y corrupción. Por esta razón no lo cobija el fuero y se convierte en el primer peso pesado de la justicia tras las rejas.

Una carrera meteórica

El ascenso de Ricaurte fue vertiginoso. En 2008, cuando apenas tenía 45 años y cuatro de ser titular de la Sala Laboral de la Corte, fue elegido su presidente. Ya había dado un paso importante cuando tenía 27 años, y fungió como juez de Cartagena, tras ser citador y escribiente del Juzgado Segundo Superior de esa ciudad.

Su carrera se vio truncada a finales de 2014, cuando el Consejo de Estado anuló su elección como magistrado de la Sala Administrativa de la Judicatura en 2012, por “el yo te elijo tú me eliges”. En 15 años de labores en el Palacio de Justicia amasó poder e influencia sobre esta rama, puesto que participó en la elección de 18 magistrados.

César Rodríguez, de Dejusticia, explicó que esta captura no significa una condena, pero demuestra que la Fiscalía tiene indicios serios en su contra , y evita que influya en el proceso.

Consecuencias en la justicia

El expresidente de la CSJ Augusto Ibáñez le dijo a EL COLOMBIANO que las consecuencias de esta captura para la justicia son “todas” y muy “oscuras”, pero que lo que debe alentar es el valor de la justicia y la importancia de la Corte Suprema.

Para Jaime Arrubla, exmagistrado de la CSJ, es un hecho bochornoso y lamentable. Agregó que las instituciones están heridas e indignadas, pero también indica que el sistema funciona aún contra los poderosos. “Todo el apoyo al juez competente, que obre con independencia, conforme a la ley, con todas las garantías para el procesado, pero con todo el peso de la misma si lo encuentra responsable”.

Según Luisa Fernanda García, docente de la Facultad de Jurisprudencia de la U. del Rosario, la justicia sale muy mal librada. “Es vergonzoso y debilita aún más la institucionalidad. Ojalá no sea una cortina de humo y se cree un precedente que le devuelva la legitimidad a la justicia”.

Ante el escándalo el presidente del Consejo de Estado, Jorge Octavio Ramírez, propuso una cumbre de poderes. Según Andrés Úsuga, docente de Derecho Constitucional, como la crisis institucional es evidente y no tiene una salida fácil ni rápida, esa cumbre es una oportunidad para mejorar la legitimidad institucional.

“Ya no hay intocables”

Las investigaciones contra magistrados en ejercicio, que sí tienen fuero, las adelanta la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, por eso para Luis Fernando Álvarez, exconsejero de Estado y decano de Derecho de la U.P. Bolivariana, es muestra de que la justicia llega a todos los estratos.

¿Con esta captura se acaba el problema? Para David Suárez, docente de Derecho Constitucional, las altas cortes deben dar señales de compromiso y decir qué hacen para autorregularse. “La captura en sí misma no significa que la justicia será mejor, o que no volverán a suceder casos así”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD