viernes
8 y 2
8 y 2
El senador Roy Barreras, presidente del Congreso de la República, se refirió a la polémica que ha suscitado el hecho de que el Gobierno Nacional le haya pedido al Legislativo que le apruebe más de 20 facultades extraordinarias para el presidente Gustavo Petro.
Este pedido de facultades ha quedado registrado en proyectos de ley impulsados desde la Casa de Nariño argumentando que son una necesidad para que el Jefe de Estado pueda cumplir con los objetivos e indicadores de iniciativas legales como la del Plan Nacional de Desarrollo.
Al respecto, Barreras le aseguró a EL COLOMBIANO que estas facultades aparecen en los proyectos de ley porque los ministros tratan de quedar bien con el Presidente y de esa manera, según él, se ‘lavan las manos’.
“Los ministros lo hacen un poco para lavarse las manos. Ellos tienen éxito si son capaces de sacar adelante sus propuestas y cuando prevén que pueden fracasar se lavan las manos diciendo ‘denle facultades al Presidente para que haga lo que nosotros no podemos hacer’. Por supuesto, la inmensa mayoría de esas facultades serán innecesarias cuando logremos consensos en las reformas”, planteó el Presidente del Congreso.
En esa línea, Barreras resaltó que con estos poderes adicionales, se busca que Petro pueda cumplir con tres de los propósitos que ha definido como fundamentales al frente de la Nación, enfocándose en temas como la paz total, justicia social y justicia ambiental.
“Hay que entender que el Presidente tiene unas directrices, que son tres fundamentales: paz total, justicia social y justicia ambiental. Son para hacer este país más justo y cerrar las brechas sociales. Es a los ministros a los que les corresponde volver eso leyes y ellos plantean en el Plan de Desarrollo esas facultades y en otras leyes, como la reforma a la salud”, apuntó Barreras.
A la fecha, Petro le ha pedido al Congreso 26 facultades extraordinarias a través de proyectos de ley como el del Plan Nacional de Desarrollo, la reforma a la salud, la reforma tributaria, el que creó el Ministerio de la Igualdad, la Ley de la Paz Total y la Ley de desmantelamiento.