<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Pacific, la tercera que habría dado plata sin reportar

Las autoridades continúan siguiendo las pistas a la financiación no reportada de las campañas presidenciales de 2014.

  • Aún no se determina si Juan Manuel Santos sabía del ingreso irregular de dinero a su campaña. FOTO Juan Antonio Sánchez - CIP
    Aún no se determina si Juan Manuel Santos sabía del ingreso irregular de dinero a su campaña. FOTO Juan Antonio Sánchez - CIP
02 de septiembre de 2019
bookmark

Este fin de semana, la venezolana Pacific Rubiales completó la terna de empresas, integrada también por Odebrecht y Cemex, que está en la mira de la justicia colombiana por la presunta financiación irregular de las campañas presidenciales de 2014.

El señalamiento a la petrolera venezolana surgió este fin de semana, luego de conocerse una denuncia que interpuso ante la Fiscalía General de la Nación el equipo jurídico de Frontera Energy, compañía canadiense que surgió a partir del colapso económico de Pacific Rubiales.

Los abogados de Frontera aseguran que tras una revisión de documentos financieros, encontraron pagos injustificados por cerca de 7.000 millones de pesos, que se habrían efectuado mediante Meta Petroleum, filial de Pacific en los Llanos Orientales, y que tendrían entre sus beneficiarios a la empresa de seguridad Coservipp y la agencia de publicidad Sancho BBDO.

Según reseñó la revista Semana, las alarmas en la compañía canadiense se habrían encendido este año cuando Luis Barrios, representante de Coservipp, se presentó reclamando que la antigua Pacific le quedó debiendo un dinero por incumplimiento de un contrato y señalando que conocía de un pago millonario a Meta Petroleum “para financiar una importante actividad nacional que ocurrió en 2014”.

La denuncia de Frontera estaría acompañada de un dossier de pruebas, entre los que se incluirían correos electrónicos y recibos de las transacciones, y que fue remitido al despacho del vicefiscal general, Jaime Camacho.

No es primera vez

Sancho BBDO fue la agencia que contrató el gerente de la campaña Santos Presidente, Roberto Prieto, para encargarse de la publicidad política durante la contienda.

El nombre de la compañía ya estuvo en la palestra en 2017, cuando se confirmó que Odebrecht le pagó en 2014 un millón de dólares por la realización de una encuesta.

Igualmente, en junio pasado se conoció que el FBI investiga versiones de testigos protegidos en Estados Unidos, que aseguran que la cementera habría aportado un millón de dólares a la campaña de Juan Manuel Santos, a través de los partidos Liberal y Cambio Radical.

Ahora, ante los nuevos hechos, el contendor de Santos en las elecciones, Óscar Iván Zuluaga, compartió un video en sus redes sociales en el que afirmó que “todos los ingresos y gastos de mi campaña presidencial en 2014 fueron declarados, están en la contabilidad y debidamente reportados al Consejo Nacional Electoral”.

Por su parte, ni el expresidente Santos ni su equipo de prensa se pronunciaron al respecto

Juan Camilo Montoya Echavarría

Me gusta escuchar a la gente y contar sus historias, así descubro el mundo. Amor infinito por el océano y, como vivo encerrado entre montañas, cada vez que puedo me voy a bucear. Especialista en Comunicación Política- EAFIT.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*