<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Por lluvias, 4 muertos y calamidad en Chocó

El Gobierno confirmó que hay 13.000 familias damnificadas por el invierno.

  • Uno de los más afectados es el Alto Baudó. Hay cerca de 16.000 afectados por las lluvias. FOTO cortesía alcaldía alto baudó
    Uno de los más afectados es el Alto Baudó. Hay cerca de 16.000 afectados por las lluvias. FOTO cortesía alcaldía alto baudó
21 de octubre de 2016
bookmark

Con la declaratoria de la calamidad pública, el Gobierno iniciará la atención de los 13.000 afectados que dejan las lluvias en el departamento de Chocó, que además cobraron la vida de cuatro personas, entre ellos, tres niños de una comunidad indígena.

Así lo dio a conocer Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ungrd, quien dijo que ya están llegando a la región las 115 toneladas de ayuda humanitaria. Destacó que aunque hay 17 municipios impactados por las lluvias (ver recuadro), los más afectados son Condoto, Alto Baudó y Medio San Juan.

“Desde el Gobierno Nacional ya generamos todo el soporte para la asistencia humanitaria que consiste en alimentos y en el traslado de un banco de maquinaria amarilla para la recuperación y limpieza. Además, se activó el sistema de subsidios de arriendo durante tres meses. También iniciamos la evaluación de los daños agrícolas para hacer el soporte con el Ministerio de Agricultura. Iniciamos el censo en la afectación en viviendas”, dijo Márquez.

Indicó que se instaló la sala de crisis en Quibdó, la cual está funcionando durante 24 horas y en la que trabajan 115 personas de todo el sistema de emergencia. Subrayó que ayer por la tarde ya tenían la situación bajo control, no solo porque el caudal de los ríos inició su descenso, sino porque los alcaldes comenzaron a levantar los censos y el Gobierno Nacional a movilizar las ayudas y toda la atención requerida.

Además, dijo Márquez, que se le solicitó al ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, que designara a un funcionario las 24 horas para hacerle seguimiento a la parte hidrometeorológica y poder generar alertas tempranas en caso de que se vuelvan a presentar lluvias tan fuertes para garantizar la evacuación.

“Lo que ocurrió fue una presión baja que generó lluvias por 72 horas seguidas en todo el departamento. Ahora ya paró de llover, pero el impacto de las lluvias todavía se siente. Sin embargo, no podemos bajar la guardia porque seguimos en la temporada de lluvias, insisto, lo que ocurrió fue un fenómeno de estacionamiento de una honda de baja presión que generó unas lluvias muy intensas atípicas”.

Indicó que atender la emergencia en Chocó tendrá, en la fase de respuesta, un costo cercano a los 4.000 millones de pesos para la movilización de ayudas y atención.

Carmen Londoño, alcaldesa del Alto Baudó, dijo que la situación sigue siendo bastante preocupante ya que después de que las aguas del río Baudó bajaran, el panorama es desolador. En su municipio viven 37.600 personas de las cuales 16.812 están afectadas. Eso quiere decir, explicó, que la mitad de la localidad está inundada. “Estoy preocupada porque estoy visitando a las comunidades y el drama que están viviendo es mucho. Me preocupa que el Gobierno Nacional diga que la atención está garantizada y hasta ahora no hemos visto eso. Se habla de 1.000 mercados cuando los damnificados son más. Entonces yo me pregunto: ¿cómo vamos a atender nosotros la emergencia? ¿Qué es lo que el Gobierno Nacional nos va a dar?”.

María Victoria Correa Escobar

Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter