Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Partidos políticos ya tienen posición frente a reforma tributaria

Por lo menos ocho bancadas piden no modificar el IVA en varios puntos y que no se cobre renta a la clase media. Detalles.

  • El Gobierno insiste en que la reforma es indispensable para la economía. FOTO edwin bustamante
    El Gobierno insiste en que la reforma es indispensable para la economía. FOTO edwin bustamante
26 de abril de 2021
bookmark

El trámite de la reforma tributaria sigue moviendo fibras en el Congreso de la República y enfrenta una semana decisiva. Esta vez son diferentes partidos políticos los que han manifestado su opinión respecto al documento presentado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Mientras que el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Iván Duque, sostiene que una reforma de este tipo es indispensable para las finanzas del país y continuar con programas sociales; varios sectores políticos se han negado a apoyar la reforma que ya fue radicada y que espera debate en el Congreso.

Los puntos que más generan controversia tienen que ver con la implementación del IVA a servicios públicos, pensiones y tecnología; la obligación de presentar declaración de renta para las personas naturales con ingresos anuales superiores a $25 millones, y, en general, todo lo que, según ellos, afectaría la clase media colombiana.

Declaraciones en contra

El proyecto de reforma que presentó el ministro Alberto Carrasquilla se ha ido quedando solo poco a poco, al punto de que el Centro Democrático, partido de Gobierno, presentó su propia versión de lo que sería necesario reestructurar para que alcance mayorías en el Congreso.

Para el partido hay siete puntos que sería necesarios modificar, entre los que se destacan: no cambiar el IVA, no gravar las pensiones ni servicios públicos, pedirle al Banco de la República un anticipo de $5 billones de utilidades, recortar el gasto público con ahorros de $1 billón durante los primeros dos años y congelar la tarifa de renta a las empresas en 33 % por 3 años, luego de los cuales será del 30 %.

Mientras el Centro Democrático hacía la propuesta, tras una reunión de bancada, Cambio Radical manifestó que no apoyará la reforma y la tachó de “inoportuna”, criticando las nuevas gravaciones del IVA.

De igual forma, los partidos Liberal, Polo Democrático, Colombia Justa, Conservador, Alianza Verde y La U manifestaron que votarán en contra de la reforma cuando se discuta formalmente.

Colombia Justa argumentó que el proyecto actual “afecta de manera grave a los pensionados y la clase media”, por lo que solicitaron su retiro.

7
propuestas tiene el texto del Centro Democrático que pide modificar la reforma.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida