language COL arrow_drop_down

Iván Duque insiste en defender legitimidad del operativo en Putumayo

Duque aseguró que cualquier especulación previa hace daño. Reafirmó que el operativo estuvo amparado en el Derecho Internacional Humanitario.

  • Duque también defendió a su ministro de Defensa, Diego Molano. FOTO CORTESÍA PRESIDENCIA
    Duque también defendió a su ministro de Defensa, Diego Molano. FOTO CORTESÍA PRESIDENCIA

Después de presentarse en el Consejo de Seguridad de la ONU, el presidente Iván Duque ofreció una rueda de prensa en la que defendió el cuestionado operativo militar de Putumayo, en el que murieron 11 personas.

“La operaciones militares y, en particular esta que ha desatado controversia, se adelantó con un trabajo de inteligencia y de identificación previo. Se contó, además, con la valoración, casi inmediata, con la participación de la Fiscalía para adelantar los actos urgentes”, aseguró el jefe de Estado cuando se le preguntó por unas declaraciones polémicas del general Eduardo Zapateiro.

Un día antes de la presencia de Duque en Estados Unidos, el comandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro, le dijo a los micrófonos de noticias RCN que el operativo del pasado 28 de marzo, en el que murieron 11 personas, estuvo apegado a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario.

“Esta no es la primera operación donde caen mujeres embarazadas y menores de edad que son combatientes”, fue la declaración de Zapateiro cuando se le preguntó por los civiles que habrían muerto en medio del operativo.

Desde el mismo día de la operación, la comunidad de El Remanso, zona rural de Puerto Leguízamo (Putumayo), ha insistido en que los militares dispararon contra la población civil en medio del bazar que pretendía recolectar fondos para la construcción de placa huellas para sus vías.

Se sabe que en medio del fuego murieron Pablo Panduro Coquinche, gobernador indígena; Divier Hernández Rojas, presidente de la Junta de Acción Comunal y Ana María Sarrias, embarazada y esposa del presidente de la JAC. Así mismo, cayó un menor de 16 años.

Entre los muertos no hay reporte de la baja de alias Bruno, el disidente por el que iba el Ejército.

El presidente Duque, por su parte, insistió desde el 29 de marzo, en su cuenta de Twitter, que el operativo se desplegó contra “estructuras narcoterroristas” y que los 11 muertos serían “disidencias de las Farc”.

Ante los periodistas, aseguró este 12 de marzo, que espera que sea la Fiscalía la que defina “las circunstancias de tiempo, modo y lugar que pudieron generar algún tipo de controversia” y añadió que la inteligencia había determinado que muchos de los que estaban allí tenían vínculos con grupos armados ilegales.

Te puede interesar