viernes
3 y 2
3 y 2
El paro minero en el Bajo Cauca y Nordeste antioqueño pone a tambalear los acercamientos entre el Gobierno Nacional y el Clan del Golfo, estructura que había manifestado su voluntad de hacer parte de la “paz total” que plantea el presidente Gustavo Petro.
Así lo dejó entrever el mandatario al término del consejo de seguridad que se llevó a cabo en Montelíbano, Córdoba, en el que se tomaron una serie de medidas para restablecer el control del orden público en las subregiones de Antioquia.
“Si el Clan del Golfo está detrás del paro, como muchos de los indicios así lo demuestran, hay que decirlo, no tiene voluntad de paz”, expresó el mandatario.
Petro sostuvo además que ninguna organización ilegal puede acercase a “una negociación con la justicia para un desmantelamiento pacífico si en su cabeza lo que tiene es defender a ultranza las economías ilegales, la minería o el narcotráfico”.
“La paz no es para mantener el narcotráfico, la paz es para desmantelar el narcotráfico y la minería ilegal. Toda agrupación que quiera acercarse al Estado, en este caso al poder judicial, debe tener eso absolutamente claro. Ni el Gobierno ni el Estado son para engañar”, agregó el jefe de Estado.
En su intervención el presidente anunció una serie de medidas que se mantendrán en los territorios en los que hace se desarrolla el paro minero hace dos semanas.
Petro anunció que va a implementar una línea de control a toda la maquinaria amarilla en Colombia para “rastrear su utilización, su uso legal” y reiteró que se mantendrá la orden de destruir la que se esté usando para la minería ilegal.
“Se destruirá la gran maquinaria que se utiliza en los ríos de Colombia para la minería ilegal. Lo venimos haciendo desde hace meses e intensificaremos las operaciones contra este tipo de actividad que está depredando el territorio nacional”, añadió el jefe de Estado.
En ese sentido, el presidente fue enfático en aclarar que el Gobierno no está “atacando a la pequeña minería, por el contrario, cuenta con nuestro apoyo”, por tal razón anunció que se reformará el código minero con el que, según él, se protegió a las grandes mineras, y ahora estará en función del “reconocimiento y la titulación de derechos de las pequeñas familias mineras y ancestrales”.
“Una cosa es el pequeño minero, otra cosa es el grupo mafioso que atenta contra el territorio, la población, nuestros recursos naturales y humanos”, dijo el Presidente.
Finalmente, Petro informó que a falta de una vía por desbloquear en la que se están removiendo árboles que fueron talados para impedir el paso, todas las vías de la subregión están despejadas y con paso de vehículos, especialmente de carga, con los que se está abasteciendo a la población que, se acuerdo con sus palabras, quedó confinada en medio de la alteración del orden público.
También anunció que la Fuerza Pública que llegó al territorio (cerca de diez mil efectivos) para reforzar la seguridad en el Bajo Cauca y Nordeste antioqueño; y el sur de Córdoba, se va a quedar allí de forma permanente, “incluso pensamos ampliarla en función de liberar a la población, no en función de oprimirla, porque oprimida está por la coerción, la extorsión, y la violencia”.
“Espero en el Palacio de Nariño a los dirigentes mineros para que estudiemos conjuntamente la revitalización del territorio y su recuperación”, concluyó el presidente.