La Procuraduría General de la Nación informó que abrió una investigación formal contra la ministra de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Karen Abudinen, por el contrato que se firmó entre la cartera ministerial que ella encabeza y la Unión Temporal Centros Poblados.
El ente de control advirtió que buscará establecer cuáles fueron las “responsabilidades disciplinarias” de Abudinen en el caso, relacionado con un contrato de conectividad que buscaba darles acceso a internet a cerca de 7.000 estudiantes.
La polémica le ha valido a la ministra fuertes críticas y un debate de moción de censura en la Cámara de Representantes, que tuvo su primer encuentro el pasado viernes 3 de septiembre y que tendrá una nueva sesión en los próximos días para definir la permanencia de Abudinen en el cargo.
Asimismo, los comentarios que han hecho los ciudadanos en redes sociales provocaron que la Real Academia de la Lengua Española (RAE) señalara que había documentado que los verbos “abudinar” y “abudinear” se estaban usando “en el habla popular de Colombia con el sentido de ‘robar, estafar’”.
Por ello, la ministra se pronunció a través de su cuenta de Twitter, dijo que la estaban sometiendo a un “matoneo digital” y contó que le hizo una solicitud a la RAE para que salga a desmentir lo que han dicho quienes la critican en redes sociales “Mi apellido y el de ningún ser humano puede ser utilizado para degradarlo, eso es un crimen”, aseguró la ministra.
El caso lleva varias semanas generando controversia, pues, entre otras cosas, se sabe que la Unión Temporal Centros Poblados presentó al menos tres pólizas bancarias falsas y recibió un anticipo de $70.000 millones, la mayoría de los cuales habrían salido del país con destino a Delaware, Estados Unidos, que sería considerado como un paraíso fiscal.
La Procuraduría no ha sido el único ente de control que está ejecutando investigaciones por el caso de Centros Poblados y el Mintic. Desde hace varias semanas se conoció que la Fiscalía también ha adelantado “indagaciones relacionadas con los no aforados que tendrían relación con el contrato de conectividad” y ha hecho inspecciones en las instalaciones del Mintic, en Bogotá.