La Procuraduría abrió una indagación preliminar para investigar las presuntas irregularidades que se presentaron en un contrato suscrito por la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec).
Lo anterior, luego de que se conociera sobre una nueva garantía falsa del banco Itaú. Al parecer, Jorge Alfonso Molina, implicado en las irregularidades del contrato de MinTIC con Centros Poblados, estaría relacionado con otro contrato para construir el nuevo pabellón de la cárcel de Bellavista en Medellín.
La Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), habría hecho una licitación con el consorcio Bellavista 2021, conformado por Proyectos y Desarrollos de Infraestructura S.A.S. No obstante, CM Construcciones Mantenimiento, cuyo representante legal es Molina, tiene el 80 % de participación en la sociedad Proyectos y Desarrollos.
La idea era construir el pabellón número 4 del centro penitenciario y hacer otras adecuaciones de infraestructura. En noviembre de 2020, la firma Proyectos y Desarrollos le presentó a la Uspec un documento del Banco Itaú en el que se certificaba que la sociedad tenía un cupo de crédito de 1.720 millones de pesos con la entidad bancaria.
Sin embargo, la veracidad de ese documento financiero fue desmentida por el banco, igual que sucedió con el caso de la Unión Temporal Centros Poblados y el MinTIC.
Mediante la indagación preliminar, la Procuraduría busca establecer si existieron irregularidades en la etapa precontractual así como en la celebración y ejecución de este contrato que supera los 16.000 millones de pesos.
El Ministerio Público solicitó la práctica de pruebas documentales entre las que se encuentran los estudios y documentos previos, las adiciones o prórrogas al mencionado negocio jurídico, los informes de supervisión e interventoría.
Así mismo, el Ministerio público tendrá que oficiar a la Uspec para que remita copia del manual de contratación de la entidad. Cabe mencionar que tras conocerse las irregularidades, la Uspec aseguró que no han girado dinero para la ejecución del contrato y están buscando la nulidad absoluta del mismo.
“El pasado lunes 27 de septiembre la Dirección General de la Uspec notificó al contratista para dar inicio a una actuación administrativa tendiente a decretar la nulidad del contrato por configurarse una causal de nulidad absoluta, actuación que deberá continuarse hoy 5 de octubre y decidirse en los siguientes días”, dijo la Uspec.
La entidad también aseguró que compulsará copias a la Fiscalía General para que se adelanten las investigaciones que correspondan contra los responsables de la garantía falsa.