Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Duro de bajar: ¿en qué quedaron las iniciativas que buscan reducir el sueldo de los congresistas?

La única iniciativa que queda viva es del senador Jota Pe Hernández. El articulado pretende bajar el sueldo de los altos funcionarios hasta los 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

  • En Colombia hay 108 senadores y 172 representantes a la Cámara. FOTO archivo
    En Colombia hay 108 senadores y 172 representantes a la Cámara. FOTO archivo
26 de julio de 2023
bookmark

Cada senador y representante empezará a recibir, mes a mes, la cifra de 43 millones de pesos como salario. El sueldo sufrió un aumento y se les desembolsará sin condición. Llegará, incluso, a los funcionarios que no van a sesiones, no debaten y tampoco presentan proposiciones.

La idea de bajarle el millonario salario a los congresistas tomó fuerza en la consulta anticorrupción de 2018. La primera pregunta de ese mecanismo le pedía a la ciudadanía sentar postura sobre la reducción del salario de los congresistas de 40 a 25 salarios mínimos mensuales. Desde entonces, en cada legislatura, se presentan proyectos de ley en el mismo sentido. Todos han fracasado.

Lea más: Así es la propuesta de Jota Pe Hernández para bajar el salario de los congresistas

Básicamente, el impedimento para que este tipo de proyectos vea la luz es el mismo Congreso. Son los senadores y los representantes quienes se han opuesto y han hundido las iniciativas que pretenden disminuir sus los sueldos.

Yo me opongo a la forma como ascienden los salarios de los congresistas antes y ahora, pero corregir ese procedimiento no es del presidente es de la ley y la ley la hace el Congreso. Los salarios de los congresistas se rigen por una ley y no por un decreto autónomo del presidente”, dijo el presidente Gustavo Petro.

Por ahora, la única propuesta que queda en pie para la disminución de los salarios de estos políticos es la del senador “Jota Pe” Hernández. El funcionario recordó que su proyecto, entre otras cosas, busca eliminar la prima especial que reciben los congresistas por casi 15 millones de pesos.

Entérese: ¿Será que sí la dejan pasar? Rebaja en el sueldo de los congresistas aplicaría desde 2023

“Si bajará el salario de los congresistas. Mi proyecto sigue vivo y en 2 semanas tendrá su último debate en el Senado”, fue el mensaje de Hernández después de conversar con el presidente del Senado, Iván Name.

La iniciativa legislativa salió viva de su primer debate en la Comisión Primera del Senado. En los próximos días tendría que enfrentar la plenaria y allí pasaría a discusión en la Cámara de Representantes donde, casi siempre, termina hundido.

La iniciativa –de convertirse en ley– también reduciría la remuneración económica de altos cargos en las Altas Cortes, Procuraduría, Fiscalía, Contraloría, Fuerzas Militares y Gobierno Nacional. El techo salaria serían los 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Paloma Valencia, Angélica Lozano, Catherine Juvinao e Iván Cepeda han sido otros de los senadores que, sin éxito, han intentado bajarse sus sueldos y el de los demás congresistas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD