viernes
3 y 2
3 y 2
El Ministerio de Salud presentó un proyecto de ley estatutaria que busca legislar en torno a la regulación de la eutanasia en el país, bajo el derecho a una muerte digna.
Este proyecto responde a una orden impartida en la Sentencia T-544 de 2017.
Al respecto, Ricardo Luque, médico y especialista en Bioética de Minsalud, aseguró que lo que se busca es establecer los parámetros, criterios y requisitos para el ejercicio del derecho a morir con dignidad, a través de la eutanasia en menores de edad que sean mayores de 12 años y en adultos que tengan diagnósticos de enfermedad terminal y sufrimiento, que manifiesten su voluntad de adelantar el momento de su muerte.
Asimismo, el ministerio resaltó que el proyecto determina las actuaciones para que las personas relacionadas con la atención y cuidado final de la vida, puedan prestar los servicios necesarios y atiendan los requerimientos relacionados con las solicitudes.
De igual manera, dijo Minsalud, “el derecho a morir con dignidad no es sinónimo de eutanasia”, y explicó que esto último es la forma de “garantizar a la persona la toma de decisiones sobre cuidado y atención integral del proceso de su muerte, incluyendo la posibilidad de elegir la forma a través de la cual se vive el momento de muerte, sea recibiendo cuidado paliativo, a través de la adecuación del esfuerzo terapéutico”.
“No se trata de eliminar a los improductivos, sino de hacer que cese el dolor del que padece sin ninguna esperanza de que termine su sufrimiento”, aseguró Luque.
Por otra parte, el ministerio explicó que para que se materialice la solicitud del paciente, deben cumplirse requisitos como el diagnóstico de la condición de enfermedad terminal, el sufrimiento secundario a la enfermedad terminal, la capacidad para expresar la solicitud, y la competencia para tomar la decisión y dar consentimiento.
Periodista de la Universidad del Quindío. De Calarcá.