Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué pasó con el pago de los servicios ambientales?

A pesar de que el Gobierno realizó el lanzamiento de la política pública, los campesinos aún no reciben la bonificación por cuidar el bosque en Nariño.

  • El presidente Santos en compañía del gobernador, Camilo Romero, y el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, durante la presentación de la política el 7 de julio. FOTO cortesía presidencia
    El presidente Santos en compañía del gobernador, Camilo Romero, y el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, durante la presentación de la política el 7 de julio. FOTO cortesía presidencia
18 de julio de 2017
bookmark

El Gobierno lanzó hace 11 días la política de Pago por Servicios Ambientales (PSA) en la que están inscritas 84 familias en Nariño. Sin embargo, a pesar de que al evento asistió el presidente Juan Manuel Santos, el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo y el director del DNP, Luis Fernando Mejía; a las familias no les han pagado por cuidar el bosque.

Así se lo revelaron a EL COLOMBIANO varios de los líderes y la misma Gobernación de Nariño, que acepta que las cancelaciones no se han hecho. Rosa Miryam Jojoa, una de las beneficiarias del programa, contó que, efectivamente, no hay pago, al igual que Eucadio Guerra, quien tampoco ha recibido el dinero. Ambos señalaron que no conocen a ningún beneficiario al que le hayan cancelado.

“Este año no tenemos contratos ni convenios. Sí hubo un lanzamiento del programa, pero nosotros no entendemos por qué lo hicieron. Ninguno de los campesinos ni los indígenas hemos recibido los recursos. Nosotros sabemos que somos beneficiarios y nos dijeron que ese mismo día nos iban a entregar un cheque, pero no nos lo entregaron. Hemos cumplido con todos los papeles, pero como le digo, no nos han pagado”, dijo la líder indígena quien cuida el bosque de la vereda Romerillo, en cercanías a la Laguna de La Cocha.

“A nosotros nos pagan por cuidar el oxígeno de nuestros bosques. Tenemos 15 hectáreas en conservación, de las cuales solo nos pagan una y, le repito, no hemos recibido el dinero que son cerca de 227.000 pesos”, explicó la líder. Es decir, que este año les deben cerca de 1,3 millones de pesos a cada familia que cuida los bosques.

Dijo que más allá del programa del Gobierno, la idea de conservación es una apuesta de su familia que viene de generación en generación.

“Nuestro lema es que si yo cuido el ambiente, mis hijos y mis nietos no van a sufrir. Yo soy la tercera generación que está cuidando estos bosques. El Pago por Servicios Ambientales es apenas el primer reconocimiento desde el Estado”, explicó. El tipo de bosques que cuida la familia Jojoa es primario, es decir, que nunca ha sido explotado.

¿Y los pagos?

Ramiro Estacio, secretario de ambiente de Nariño, indicó que en su departamento están implementando el Pago por Servicios Ambientales a través de dos proyectos piloto. Uno que se realiza en el Páramo de Paja Blanca y el otro en el Santuario de Flora y Fauna del Galeras. “Hicimos además un proceso de concertación con la ciudadanía y la identificación de las cuencas. Estamos protegiendo 500 hectáreas. Esperamos en los próximos días comenzar a generar el incentivo”, explicó Estacio.

Para poder garantizar el pago a las comunidades indígenas y campesinas, la Gobernación tiene recursos propios de 400 millones de pesos. “En este momento estamos concertando para ver cómo el Gobierno Nacional nos ayuda a ampliar esta experiencia”

Efectivamente este año no ha habido pago. Así lo destacó el funcionario quien dijo que están próximos a realizar la contratación. “Lo que pasa es que estamos avanzando en la revisión técnica y jurídica y en los tramites administrativos internos para nosotros poder completar el pago”, dijo.

Entretanto, el DNP indicó que el evento de lanzamiento del Conpes de Pago por Servicios Ambientales realizado el 7 de julio, tuvo como objetivo dar a conocer la nueva política para motivar a los diferentes niveles de gobierno a participar en este tipo de iniciativas.

“La Gobernación de Nariño se encuentra en las primeras fases del programa regional de PSA, por lo cual el evento también buscaba exaltar los esfuerzos del territorio nariñense para la conservación y desarrollo productivo sostenible en áreas estratégicas”, explicó el DNP en un comunicado enviado a este diario, en el que aclaró que el acto de Pasto fue de certificación (más no de pago) a las familias beneficiarias.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida