x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quién es el italiano detrás del millonario contrato de Emvarias?

Se trata de Fabio Mascialino, un hombre que lleva más de doce años haciendo negocios en Brasil, Uruguay y Ecuador, donde ha tenido investigaciones por incumplimiento de contratos con temas de basuras.

  • El costo total del contrato es de $199.600 millones y tiene como fin la implementación de un proyecto piloto para el manejo de residuos. Foto: Jaime Pérez Munévar
    El costo total del contrato es de $199.600 millones y tiene como fin la implementación de un proyecto piloto para el manejo de residuos. Foto: Jaime Pérez Munévar
21 de enero de 2024
bookmark

La apertura de un contrato por 200 mil millones de pesos para sacar adelante un piloto de recolección de basuras en dos comunas de la ciudad fue uno de los escándalos que dejó la administración de Daniel Quintero, y no solo porque se trata de un negocio carísimo que todos los expertos vieron como descabellado, también porque detrás de Themac —la firma beneficiada— está Manuel Gran Pujada, un amigo catalán del presidente Gustavo Petro. Resulta que el dueño del 45% de esa empresa es Fabio Mascialino, un italiano con un expediente cercano al tráfico de uranio argentino y problemas ambientales por sus filiales en Latinoamérica.

Según expedientes de varias oficinas de seguridad en la región, Fabio Mascialino está relacionado con contrabando de uranio argentino y tiene multas en Brasil y Ecuador por irregularidades en tiempos, información y cumplimientos de contratos que causaron problemas ambientales en ciudades como Rio de Janeiro y Quito.

Le puede interesar: “No nos dejaron los recursos”: secretaria de Medio Ambiente denuncia que recolección de basuras quedó desfinanciada en Medellín

Mascialino es miembro de la Unión Nacional de Caballeros de Italia (UNCI), organismo sin ánimo de lucro que entrega honores de caballería en ese país. En 2016, Mascialino fue premiado por la UNCI con la distinción Honor y Mérito, por su “profesionalidad y la promoción que hace al mundo de la tecnología creada en Italia”.

Según un artículo publicado por Europa Press, este extranjero que aterrizó en paracaídas en Medellín con un contrato millonario, después de estar en Latinoamérica desde 2010, es aficionado a los rallyes, la pesca y el golf.

La empresa que le dio la entrada a la región fue Omb Latam —actualmente en quiebra y procesos por estafa—, la cual hace parte de Busi Group, que se especializa “en la proyección, producción y comercialización de productos y sistemas innovativos para la recolección, compactación y transportación de desechos”.

Mascialino vive en Santiago de Chile, pero ha tenido negocios en Brasil, Argentina, Uruguay y Ecuador. Durante nueve años gozó de un relativo anonimato, hasta que en 2019 el medio digital Infobae lo nombró como parte de un entramado que involucraba a Argentina y Venezuela para vender uranio a Irán. Argentina tiene unas 30 mil toneladas del principal material para la construcción de energías nucleares.

De acuerdo con lo publicado, Mascialino hizo parte de una red de venta ilegal de uranio argentino al gobierno de Irán que era sacado por medio de Venezuela durante el gobierno de Cristina Kirchner. Sin embargo, la investigación se archivó. La red tenía como fin vender residuos nucleares de Argentina a Mahmud Ahmadinejad, líder de Irán.

Dicho acuerdo se habría realizado con Julio Montes, quien fue embajador de Venezuela en Bolivia y Cuba. Los residuos fueron enviados desde Buenos Aires con escala en Caracas. Aunque dicha investigación fue desestimada y archivada, Mascialino continuó sus negocios de manejo de residuos y basuras en Latinoamérica.

Themac abrió sus operaciones en Chile, en 2010, y los primeros negocios se realizaron en Uruguay, donde Mascialino tuvo una amistad con el oficial uruguayo Gernimo Cardozo y su cuñado Fernando Noitshc, quien fue director de servicios de limpieza urbana de Montevideo. Estos dos últimos estuvieron interceptados telefónicamente por la CIA debido al presunto enriquecimiento del contrabando de uranio, según el medio África Express. Sin embargo, en 2019 la investigación internacional de la CIA desestimó a Mascialino como actor de esta operación de tráfico ilegal.

En su versión latinoamericana, Themac ha tenido diferentes problematicas con sus filiales en Brasil y Ecuador. La filial ecuatoriana, Themac Andina, fue responsable de la crisis sanitaria que vivió Quito debido a incumplimientos en los contratos, lo que produjo sobrecostos y una deuda de 6,4 millones de dólares para la Empresa Pública de Aseo Emaseo. El Servicio Nacional de Contratación Pública de Ecuador sancionó a la firma por declarar información errónea para la adjudicación de un contrato, además de darle una suspensión de 60 días en la participación de procesos de contratación.

Desde 2017 Themac Colombia está registrada en Bogotá, en la calle 71 #10 - 40, cuyo socio es Manuel Grau, amigo del presidente Gustavo Petro y su familia. En dicha oficina están registradas más de 6 empresas con diferentes fines consultoría, servicio de comidas, hotelería, inmobiliarias y ahora manejo de residuos. Esta firma reportó en 2022 cero pesos en activos e ingresos, sin embargo, el año pasado esa cifra se convirtió en 5.900 millones de pesos de ingresos y 3.100 millones de pesos en activos provenientes del sector privado. No obstante, en el Secop no hay información de la propuesta de Themac a Emvarias, tampoco aparece el acta de adjudicación ni toda la documentación que obliga la ley.

Sobre el completo aterrizaje de Themac en Medellín todavía no hay nada claro. Hace pocos días, el gerente de EPM, John Maya, aseguró que la implementación del contrato cuenta con múltiples cuestionamientos logísticos y financieros para su ejecución. Por ahora, al tema le aparece otra pata: además de que es un contrato muy oneroso, con solo ejecución en dos comunas de Medellín, y de que detrás está un catalán que logró en tiempo récord la nacionalidad colombiana gracias a su amistad con el presidente de la República, ahora aparece un “caballero” italiano que ha dejado estelas no muy santas por Latinoamérica.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD