Este viernes, el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, anunció que los hechos violentos por el “paro armado” decretado por el Clan del Golfo se están dando, principalmente, en las zonas de influencia de José Gonzalo Sánchez Sánchez, alias Gonzalito.
Así mismo, el general Vargas señaló que el grupo paramilitar está dividido: “Una zona la maneja en términos de la sacada de droga ‘Chiquito Malo’ en la frontera con Panamá, ‘Siopas’ está en el Chocó, y ‘Gonzalito’ entre el Bajo Cauca y Córdoba”.
¿Quiénes son los cabecillas que estarían liderando este paro armado? Estos son los perfiles de dos de los hombres que conforman la cúpula del Clan del Golfo, que declaró estas acciones violentas hasta el próximo 10 de mayo por la extradición a Estados Unidos de alias Otoniel, su exjefe.
Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo
Aunque en el 2004 comenzó su desmovilización del Bloque Bananero de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Ávila Villadiego decidió seguir el camino de las armas de la mano del Clan del Golfo.
Con este grupo, “Chiquito Malo”, de 45 años y nacido en San Pedro de Urabá, se ha dedicado a manejar los temas relacionados con narcotráfico (principal fuente de financiación del GAO), dada su experiencia y conocimiento de la zona que le designaron: Antioquia y Córdoba.
A la fecha, es cabecilla de Narcotráfico y tercero del GAO.
Ascensos
Ávila Villadiego ha ascendido rápidamente en el grupo paramilitar, en especial por las bajas que han tenido y las reestructuraciones internas del Clan del Golfo.
En un comienzo, se convirtió en uno de los cabecillas de la subestructura Central Urabá Turbo, pero el cargo se lo heredó en 2020 a “Mico” o “Mico Paraco” para dedicarse exclusivamente a liderar todo lo relacionado con el narcotráfico, rol que asumió desde la neutralización en 2017 de Roberto Vargas Gutiérrez, “Gavilán”.
“Chiquito Malo” fue solicitado en extradición por el gobierno de los Estados Unidos en marzo de 2018 por delitos relacionados con el tráfico de drogas al país norteamericano. En ese mismo año, y tras la captura de “Nicolás”, se conoció que Ávila Villadiegos pasó a ser el tercero al mando del Clan del Golfo. Ambos hechos lo convirtieron públicamente en uno de los objetivos principales de la fuerza pública.
En el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) de la Fiscalía General de la Nación, “Chiquito Malo” presenta 4 procesos de investigación activos en su contra: dos son por homicidio, uno por desplazamiento forzado y otro por uso de menores de edad para la comisión de delito.