La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó este viernes que el proyecto de vía 4G entre el municipio de Cambao (Tolima) y Manizales, fue reactivado tras obtener permisos ambientales y actualmente culmina intervenciones de puesta a punto y seguridad.
Pese a que la empresa concesionaria pretendía terminar anticipadamente el proyecto y convocó un tribunal de arbitramento, la ANI logró en 2019 el aval ante la Procuraduría General de la Nación de un acuerdo conciliatorio.
“Una vez se avaló el acuerdo, el proyecto consiguió el permiso ambiental que permite la ejecución de las obras en las unidades funcionales 4 y 5, que bordean el Parque Nacional de los Nevados, con la intervención de rehabilitación y pavimentación en aproximadamente 50 kilómetros de vía”, especificó la Agencia.
Dichas unidades funcionales parten desde el municipio de Murillo (Tolima) y lo comunican con Manizales. Al respecto, Luis Eduardo Gómez, vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI, manifestó que “la reactivación de las obras genera un impacto positivo para la economía del país”.
Lea también: Con 200 frentes activos, vía 4G a Urabá espera recuperar retrasos
“Además de generar más de 1.700 empleos directos e indirectos, el proyecto se convierte en una opción vial que dinamiza la economía y fortalece el turismo en el sur del país”, concluyó.
El proyecto Cambao-Manizales es una carretera 4G en la que el Gobierno nacional invertirá cerca de 1,14 billones de pesos. Prevé conectar a los departamentos del Tolima y Caldas a través de un corredor de 256 kilómetros, ahorrando cerca de una hora en el recorrido desde Cambao hasta Manizales.
Además, la vía se convierte en una ruta alternativa al paso de La Línea y una conexión con el corredor Bogotá-Honda-Mariquita-Fresno-Manizales.
El proyecto empalmará también con la Concesión Panamericana, lo que permitirá la conexión completa por esta vía entre Manizales y Bogotá. Se espera que una vez el corredor esté funcionado, ayude a impulsar el turismo en el norte del Tolima y el Parque Los Nevados.