Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rearme atenta contra quienes cumplen

La gran mayoría de los excombatientes de las Farc siguen comprometidos con el Acuerdo.

  • Iván Márquez y Rodrigo Londoño representan las dos corrientes de las Farc: la que le apuesta a la guerra y la que le apuesta a la paz. FOTOs Esteban Vanegas, Edwin Bustamante y Juan Antonio Sánchez
    Iván Márquez y Rodrigo Londoño representan las dos corrientes de las Farc: la que le apuesta a la guerra y la que le apuesta a la paz. FOTOs Esteban Vanegas, Edwin Bustamante y Juan Antonio Sánchez
  • Cinco senadores del partido Farc han participado en los debates del Congreso.
    Cinco senadores del partido Farc han participado en los debates del Congreso.
  • En mayo de este año, cinco exguerrilleros representaron a Colombia en el mundial de rafting en Australia.
    En mayo de este año, cinco exguerrilleros representaron a Colombia en el mundial de rafting en Australia.
  • Rearme atenta contra quienes cumplen
  • Rearme atenta contra quienes cumplen
  • Rearme atenta contra quienes cumplen
30 de agosto de 2019
bookmark

Que quienes enarbolaron los ideales del Acuerdo, quienes prometieron dejar las armas para siempre y cambiarlas por palabras decidan rearmarse, podría tirar al traste el esfuerzo que más de 12.000 hombres y mujeres llevan haciendo en estos dos años de reincorporación.

“Es una vergüenza por todo el esfuerzo que hicimos. No podemos estar engañando a la gente. Yo reitero que los mejores estamos dentro del proceso de paz, y dispuestos a jugárnosla cueste lo que nos cueste”, expresó Rodrigo Londoño, el excomandante guerrillero conocido como “Timochenko”, una vez conocida la decisión de Iván Márquez, “Jesús Santrich”, “el Paisa”, “Romaña” y otros de volver armados al monte.

Por su parte, Pastor Alape señaló: “En todo proceso de paz se han generado este tipo de situaciones, desafortunadamente hoy el país tiene que vivir una coyuntura de esta particularidad, pero nosotros seguimos apostándole a la paz completa, es decir, creemos que hay que seguir el camino de la construcción de la solución política de todos los conflictos”.

De acuerdo con el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, el 98 % de los excombatientes que fueron acreditados por su Oficina siguen cumpliendo con el Acuerdo de Paz, y es a ellos a quienes el Estado debe seguirles cumpliendo.

Por eso la Misión de la ONU en Colombia destacó “el firme compromiso de la inmensa mayoría de hombres y mujeres en proceso de reincorporación que sigue cumpliendo y les alienta a persistir en su voluntad de paz”. Así mismo, reconoció el compromiso de las partes e instó a “redoblar los esfuerzos para la implementación integral del Acuerdo”.

Gobierno cumplirá

“El gobierno tiene un compromiso de mantenerse apoyando a la inmensa mayoría de los excombatientes que están dentro de su proceso de reincorporación, que están firmes en su compromiso de verdad, de reparación, de justicia y de no repeticion”, expresó Emilio Archila, consejero para la Estabilización y la Consolidación, mientras tranquilizaba los ánimos de quienes pudieron verse intimidados por la nueva sublevación armada.

El consejero matizó que “a ellos se les han dado todas las garantías de seguridad, de participación en política, de la misma manera que lo hacemos con todos los partidos, particularmente hemos sido muy contundentes en otorgarles las garantías para su reincorporación con cifras que muestran lo eficiente que hemos sido”.

Agregó que más del 95 % de los exguerrilleros tienen seguridad en salud, más del 95 % con seguridad en pensiones o Beps, más del 98 % bancarizados, los sistemas de provisión de alimentos ya están garantizados así como el pago de los arrendamientos, los servicios públicos de los Espacios Territoriales de Capacitación y Normalización, y el avance en la aprobación de los los proyectos productivos para su sostenimiento.

Aunque el Gobierno ratificó su compromiso públicamente, el partido Farc llamó al pueblo colombiano, al gobierno nacional, a la comunidad internacional, a los empresarios y gremios, al movimiento social y popular, a los exguerrilleros y exguerrilleras que asumieron el reto de la lucha política abierta, “a rodear como nunca los Acuerdos de La Habana y su proceso de implementación. No es hora de vacilaciones. La guerra no puede ser el destino de este país. Seguiremos aquí, dispuestos a darlo todo por la paz y la justicia social”.

Su deseo sigue siendo que esos pocos que prefirieron la violencia y desistieron de la paz, no los condenen a más años de guerra.

La inmensa mayoría de los excombatientes de las Farc cumplen con el Acuerdo, es momento de rodearlos y cumplirles para evitar el reciclaje del conflicto armado.

98 %
de los desmovilizados se mantienen en el proceso de paz: Alto Comisionado.
13.202
personas están acreditadas como exintegrantes de las Farc: Alto Comisionado.
3.000
hombres en armas tienen las disidencias y no todos excombatientes: Gobierno.
150
hechos violentos han perpetrado las disidencias de las Farc: Cerac.
724
excombatientes no han reportado su ubicación: Misión ONU.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD