El trámite de la reforma política en la Cámara de Representantes quedó en veremos después de que varios congresistas de la Alianza Verde, el Centro Democrático, Cambio Radical y la Liga de Gobernantes Anticorrupción se pararan de la plenaria de este jueves 15 de diciembre por la aparición de un “mico” en el articulado.
Los congresistas, varios de ellos de la bancada de oposición, aseguran que apareció un parágrafo que no conocían en el artículo que contempla que las elecciones a las corporaciones públicas se hagan mediante listas cerradas, paritarias y cremalleras.
“Para el periodo de transición al nuevo sistema de democratización interna para la selección de los candidatos que integrarán las listas cerradas y bloqueadas de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, al que se refiere el presente artículo, se utilizarán los diferentes mecanismos establecidos en el artículo 107 y en la ley. Para la organización de estas listas, por una única vez, se podrá tener en cuenta el orden de elección, sin condicionamiento de género, del último periodo constitucional para la respectiva corporación”, señala el parágrafo.
La representante a la Cámara por Bogotá Katherine Miranda es una de las que se levantó de la sesión asegurando que “no es correcto que en una ley votemos nuestra propia reelección”, y es que ese ítem le daría la posibilidad a los congresistas actuales de que entren quedando para la contienda de 2026.
Es tal la disputa generada por ese parágrafo que el presidente del Senado, Roy Barreras, salió a responderle las críticas a Miranda minutos después de despertarse de una cirugía de ocho horas para tratar el cáncer que padece.
“La lista cerrada no gusta a youtubers y vedettes que son la excepción en medio de unas mayorías elegidas en el sistema clientelista (lista abierta). Piensan en ellos no en acabar el sistema de compra y venta de votos. Por eso no ven que la lista cerrada necesita democracia interna”, expresó Barreras.
El senador afirma que esa condición para el periodo de transición se estableció desde el comienzo del trámite del articulado. “Ya fue votada en la Cámara en primer y segundo debate por los mismos que hoy hicieron escándalo equivocados diciendo que “habían metido un mico en la conciliación”. Ojalá Katherine Miranda reconozca que no hay mico”, sentenció el presidente de esa corporación.
Esta primera fase del año legislativo termina este viernes 16 de diciembre, por lo que el Gobierno necesita tramitar el texto de su reforma política este mismo jueves en la Cámara de Representantes. El problema para los petristas es que el quórum es de apenas 85 representantes y, si se va uno más, se aplazaría el debate.