Hace pocos minutos, en Washington, empezó la reunión entre el presidente de Colombia, Iván Duque, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En el encuentro se espera que hablen de del fortalecimiento de las relaciones binacionales y la cooperación bilateral entre ambos países.
Otro de los aspectos que estará en la agenda será la gestión de más recursos para la atención de la migración venezolana, que como le indicó hace dos semanas Felipe Muñoz, asesor de asuntos migratorios, a EL COLOMBIANO, al resaltar que es una prioridad económica para el gobierno, teniendo en cuenta que en el país hay alrededor de 1,7 millones de migrantes, sin contar la cantidad de repatriados, que bordearía los 500.000.
Le puede interesar: Duque anuncia que este año se implementará TLC con Israel
En la cita estuvieron, por Colombia también estarán en la reunión los ministros de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, y de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, además del Embajador de Colombia en este país, Francisco Santos.
En el caso de Estados Unidos, en la cita participaron el Secretario de Estado, Mike Pompeo; el Secretario de Defensa, Mark Esper; el asesor de Seguridad Nacional, Robert O’Brien, y el CEO de la Corporación Internacional de Finanzas para el Desarrollo de EE.UU., Adam Boehler.
La agenda binacional entre Trump y Duque se centró en la lucha contra las drogas, comercio, medicamentos, la migración y el régimen en Venezuela.
Trump dijo que es un honor tener a Duque en país, y dio un espaldarazo al impulsarlo como un socio estratégico en la región.
Por su parte, el presidente Duque manifestó que se deben impulsar sanciones económicas más fuertes contra el régimen, pues destruyó el sistema de slaud venezolano.
En materia de drogas, Trump manifestó que Colombia debe retomar la aspersión aérea para acabar con los cultivos ilegales en el país. “Necesitamos combinar todos los elementos a nuestra disposición, no solo la aspersión de precisión, para enfrentar y erradicar los niveles de cultivos alcanzado el año pasado”.
Por su parte, en cuando a la situación de Venezuela, además de pedir sanciones más severas, el presidente Duque insistió en que durante este año la presión internacional será fundamental para “asegurar una transición política y democrática en ese país”.