Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Roy y Racero, dos alfiles de Petro que presidirán Senado y Cámara

Petro tendrá a dos de la entraña manejando el Congreso; pidió aprobar reformas en el primer año.

  • Se espera que este miércoles se confirme el nombramiento de Roy Barreras como presidente del Senado y David Racero como presidente de la Cámara de Representantes, por acuerdo de bancadas. FOTO ARCHIVO
    Se espera que este miércoles se confirme el nombramiento de Roy Barreras como presidente del Senado y David Racero como presidente de la Cámara de Representantes, por acuerdo de bancadas. FOTO ARCHIVO
20 de julio de 2022
bookmark

La puja concluyó y dejó asperezas pendientes por limar. 24 horas antes de la posesión del nuevo Congreso, Gustavo Petro se echó al bolsillo las presidencias del Senado y la Cámara de Representantes, con el acuerdo para elegir a Roy Barreras y David Racero, respectivamente, para esos altos cargos del legislativo.

Aunque la elección de Barreras –que no fue ajena a polémicas– estaba decantada desde hace tres semanas, este martes se confirmó que la presidencia de la Cámara también quedará en manos del Pacto Histórico, con lo que Petro se aseguró el poder máximo en las mesas directivas del Congreso, por lo menos en el primer año de su gobierno.

No todos quedaron muy a gusto con la designación de Racero, pues en la puja también estuvieron hasta el último minuto los representantes Carlos Ardila, del Partido Liberal; y Katherine Miranda, de la Alianza Verde, quienes lanzaron críticas durante las reuniones para definir la composición de las mesas directivas.

En paralelo a esta elección, Petro dejó claro este martes que el Congreso será fundamental durante los primeros 12 meses de su gobierno, al respecto advirtió que el reto será parobar las reformas claves el primer año.

Esta, sin duda, es otra victoria política para Petro, pues al contar con dos personas de su entraña presidiendo las mesas directivas del Senado y la Cámara, tendrá la capacidad de influir en la definición de del orden del día y de frenar o acelerar los proyectos –como sus ambiciosas reformas– en el escenario legislativo.

Al frente del Senado, Petro tendrá a un político audaz para los acuerdos con opositores y que ha saltado de partido en partido hasta sumar 16 años en el Congreso; mientras que en Cámara tendrá a un joven que apenas cumple cuatro años en el legislativo, pero que se echó al hombro la campaña presidencial en Bogotá

Roy, el que pondrá a andar las reformas de Petro en el Senado

Después de haber apoyado las aspiraciones presidenciales de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, en 2021 Roy Barreras rompió todos los paradigmas de la izquierda al aterrizar en el proyecto de Gustavo Petro, situación que inicialmente desató una ola de críticas al tratarse de un político tradicional que suma 16 años en el Congreso.

La alianza entre Barreras y Petro era impensable hace cuatro años, pero de cara a las elecciones de 2022, el exalcalde de Bogotá aceptó lidiar con críticas –internas y externas– con tal de tener como aliado a este médico cirujano caleño de 58 años, reconocido por su habilidad para hacer negociaciones políticas con sectores diversos, algo necesario para garantizar gobernabilidad.

Barreras ejerció como médico por cerca de 19 años, pero la ideología liberal que le implantó su familia lo llevó a dar un salto a la política electoral. Así, en 2006 consiguió el aval del partido Cambio Radical para llegar a la Cámara de Representantes, y en 2009 aterrizó en el Partido de la U para ser elegido senador en 2010. Luego, en 2014 y 2018 se reeligió con esa colectividad y en 2020 fue expulsado para llegar, un año después, a la campaña presidencial de Petro.

La adopción de Barreras fue jugada clave para Petro, pues con él fichó a un hábil estratega político reconocido por ser calculador y capaz de llevar las riendas del Congreso y de orientar la agenda de sus colegas, tanto así que ya tiene experiencia en esa materia, ya que fue presidente del Senado entre los años 2012 y 2013.

En las últimas dos décadas, Barreras ha tenido la habilidad para acomodarse y unirse a los fenómenos políticos colombianos del momento, excepto a Iván Duque. En su paso por el Congreso le ha servido a los presidentes Uribe, Santos y ahora hará lo propio con Petro, a quien asesora y aconseja, pero a fin de cuentas es su único jefe político.

Barreras será un alfil para Petro en su reto de tramitar las ambiciosas reformas que propuso, empezando por la tributaria.

Racero, el alumno con el que Petro amarraría la agenda en Cámara

El filósofo, docente y magíster en Ciencias Económicas, David Racero, es uno de los congresistas que más poder acumula en el Pacto Histórico, a pesar de tener 35 años de edad y cumplir solo cuatro en su experiencia en el Congreso de la República.

Racero se volvió de la entraña de Gustavo Petro, después de apoyarlo en las elecciones presidenciales de 2018, año en el que llegó a la Cámara con la llamada ‘Lista de la Decencia’ que integraron varios partidos y movimientos minoritarios de izquierda como Colombia Humana, Unión Patriótica, Alianza Social Independiente y Mais.

En su corto recorrido en el Congreso, Racero se ha destacado por sus férreas críticas al gobierno de Iván Duque en particular en materia tributaria y económica, pues hizo parte de la Comisión Tercera o de Hacienda y Crédito Público.

A diferencia de Roy Barreras, la única experiencia política y electoral de David Racero ha sido junto a Gustavo Petro. Por ello, este representante a la Cámara por Bogotá es considerado uno de los ‘pupilos’ del presidente electo en la capital del país, y tal ha sido su protagonismo que recibió de Petro las banderas para liderar su campaña en Bogotá.

En las elecciones legislativas de marzo pasado, Racero fue cabeza de la lista cerrada por Bogotá del Pacto Histórico, que obtuvo más de 815.000 votos, y tras garantizar cuatro años más en su curul, se volvió el ‘embajador’ de Petro en la capital del país.

Al interior del Pacto se le reconoce como un joven prospecto de la bancada alternativa, e incluso un congresista electo de esa colectividad le dijo a este medio que puede ser un presidente de Cámara “moldeable” para Petro.

A pesar de que el Liberal hizo una serie de reclamos por ser el partido más votado en Cámara en 2022, Racero terminó ganando la puja con la bendición de Petro. Su elección será fundamental para el avance legislativo de los proyectos del gobierno electo, pues el petrismo buscará tramitar en simultáneo las reformas que llevará al Congreso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida