viernes
8 y 2
8 y 2
Por su valor nutricional, por su importancia en la dieta y por funcionar como combustible para el cerebro, el azúcar es un alimento indispensable en el plan de alimentación de todas las personas. Un amplio número de investigaciones médicas señalan que las bajas de glucosa pueden perjudicar la atención, la memoria y el aprendizaje. El cerebro también consume más glucosa durante las tareas mentales intensas y, por tanto, es especialmente importante mantener un nivel óptimo de glucosa en sangre para tener una buena función cognitiva, lo que se consigue comiendo con regularidad. Sin embargo, es en esta última parte donde se da lugar a los excesos y puede haber alteraciones de salud. Aconseja la Organización Mundial de la Salud, OMS, limitar el consumo de azúcar libre, a menos del 10 por ciento de la ingesta calórica total y para obtener mayores beneficios, se recomienda reducir su consumo a menos del 5 por ciento de la ingesta calórica total.
Para conocer más del tema y desmitificar el consumo de azúcar, Consuelo Pardo, nutricionista aclara algunas dudas.
¿Por qué es importante incluir el azúcar dentro de la dieta?
“Como alimento de acuerdo con su valor nutrucional y energético, el azúcar es clasificado como un carbohidrato necesario en la alimentación porque aporta calorías y la propiedad organoléptica o sensorial del sabor dulce, además es necesario para el desarrollo de alimentación balanceada. Lo más importante es tener en cuenta que no haya exceso en el consumo”.
¿Qué tipos de azúcar existen?
“Depende del grado de procesamiento o refinamiento que se haga. Sus fuentes de origen son la caña de azúcar y la remolacha. Existe el azúcar al que viene dándose del proceso de blanqueado y la que llamamos morena, entre estas dos desde el punto de vista nutricional no hay diferencia alguna, aportan las mismas calorías: cuatro por gramo. Sin embargo, en términos de gastronomía el sabor al aplicarla es un poco diferente, pero desde el punto de vista nutricional y de salud el azúcar sigue siendo azúcar sea morena o blanca”.
¿Cuál es la recomendación de consumo diario?
“No hay evidencia científica que diga que el azúcar produce alguna enfermedad, el consumo excesivo es el problema por el aporte calórico. Dado que estamos consumiendo, actualmente, diferentes tipos de alimentos que llevan azúcar para dar el sabor dulce, muchas veces se comen en exceso aquellos con azúcar añadida: jugos y postres, por ejemplo. Así las cosas se da lugar a la obesidad, pero está claro que por sí sola el azúcar no provoca problemas de peso, ni da diabetes, ni altera los niveles de glicemia. Su consumo en forma desorganizada sí puede generar problemas de salud entonces, ¿qué hay que hacer? Tener una dieta balanceada, incluir todos los grupos de alimentos, e incluir el sabor dulce del azúcar pero no excederse.
Lo último recomendado por la OMS es que en el día la persona no consuma más de 50 gramos de azúcar añadido. Tenemos que aprender a contabilizar el azúcar del café de la mañana o del chocolate, del jugo, de la gaseosa, del postre. En medida casera, eso corresponderpia a 10 cucharaditas no la azucarera para el tinto sino la siguiente, la que llamamos postrera. Una cucharada de esas rasa, no llena. El llamado es aprender a medir y a probar antes la cantidad de azúcar que realmente necesitan los alimentos. A nivel de los empacados o envasados, es importante aprender a leer la etiqueta por detrás y la parte de carbohidratos totales, los gramos de azúcar son los que hay que contabilizar”.
No hay nada cierto hasta el momento que diga que la obesidad es ocasionada exclusivamente por el azúcar. Las calorías de todos los alimentos cuentan. Entonces, la obesidad es una enfermedad multicausal, no solo por el consumo de alimentos en exceso sino por el sedentarismo que estamos teniendo. El aumento de peso es provocado por un desbalance calórico, cuando se consumen más calorías de las que se gastan diariamente. Estas calorías no solo van a provenir del azúcar o de otros carbohidratos, sino también del exceso de proteínas y grasas. La ingesta de alimentos y bebidas de forma balanceada permite un adecuado control del peso.
La mayoría de carbohidratos tienen posibilidades de desarrollar bacterias en la boca, por lo tanto, si no tenemos buena higiene oral van a causar caries dental. Una alimentación balanceada es fundamental para que los dientes y las encías se formen de manera adecuada. Lo que provoca la caries son las bacterias que se encuentran en la boca y que producen ácidos en presencia de todos los alimentos. De esta forma cualquier comida o bebida que tenga azúcar y sea ácida, puede causar caries y erosión dental, particularmente si son consumidas con frecuencia. Para prevenir la caries los mejores consejos son mantener una buena higiene dental cepillándose los dientes después de cada comida y visitar a un odontólogo cada seis meses.
No. El azúcar consumido en exceso puede ser uno de los factores que ayuden en el desarrollo de la diabetes, pero incluido con otros productos, el azúcar por sí sola no es causa de la enfermedad. Es importante tomar en consideración que el sobrepeso u obesidad es un importante factor de riesgo de padecer diabetes tipo 2. Comer y beber demasiadas calorías, provenientes de todos los alimentos y bebidas, puede contribuir con el aumento de peso, que a su vez acrecienta este riesgo de padecer de diabetes. Por lo tanto, la mejor formar de manejar el peso y prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes, es equilibrar todas las calorías que se ingieren en el día con las que se gastan a través de la actividad física y el movimiento diario.
Según un estudio del British Medical Journal, existen al menos 12 estudios científicos que han investigado cómo los niños reaccionan a las dietas que contienen diferentes niveles de azúcar. Ninguno de estos estudios, ni siquiera estudios que observan específicamente a los niños con trastorno de déficit de atención, pudieron detectar las diferencias de comportamiento entre los niños que habían tomado azúcar y los que no lo hicieron. De todas maneras, es importante recalcar que el consumo de todos los alimentos y bebidas, incluidos los que contienen azúcar deben consumirse de forma moderada, evitando los excesos.
Interesada en los temas médicos de carácter nacional e internacional. Me gusta, a través de historias con amplia investigación, destacar los avances y logros en la medicina.