Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Colombia crecen intoxicaciones por ivermectina y dióxido de cloro

  • Por el momento, contra el virus covid-19 solo pueden aplicarse las vacunas aprobadas por las autoridades de salud a nivel munidla y nacional, en ningún caso medicamentos caseros o autorrecetados. FOTO CAMILO SUÁREZ
    Por el momento, contra el virus covid-19 solo pueden aplicarse las vacunas aprobadas por las autoridades de salud a nivel munidla y nacional, en ningún caso medicamentos caseros o autorrecetados. FOTO CAMILO SUÁREZ
20 de junio de 2021
bookmark

El uso de ivermectina y dióxido de cloro como “medicamentos” contra el coronavirus ha crecido en Colombia, por lo cual las autoridades de salud lanzan una alerta para que las personas eviten hacer acudir a estos elementos que, consideran, no están autorizados contra la enfermedad y terminan haciéndoles más daño a las personas.

Según un comunicado de la Asociación Colombiana de Farmacovigilancia -ACFV-, cualquier medicamento puede generar riesgos para la salud si se usa de manera inadecuada y “sin consultar especialistas en el área médica frente a cualquier situación de salud”.

Lo anterior a raíz de un informe del Centro de Información de Seguridad sobre Productos Químicos -CISPROQUIM®- el cual revela que en los primeros meses de 2021 se duplicaron las emergencias por consumo de ivermectina.

En detalle, el informe asegura que “del 1 de enero al 31 de mayo se han registrado 22 casos de intoxicación con este medicamento, frente a 9 en el mismo periodo de 2020. En el 50 % de los sucesos presentados este año, la situación se genera por el uso para tratar o prevenir la enfermedad por coronavirus”.

CISPROQUIM® subraya, además que las intoxicaciones con dióxido de cloro registradas sumaron 5 casos hasta el 31 de mayo (40 % por consumo contra covid-19), “situaciones que no se presentaron en el mismo periodo de 2020. No obstante, para el segundo semestre del año anterior, se registraron 9 sucesos”.

La ACFV recuerda que las autoridades sanitarias, a nivel nacional e internacional, “han señalado que no se debe tener en cuenta el uso de medicamentos que, por la falta de evidencia científica, se desconozca la efectividad para tratar el covid-19”.

Advierte, asimismo, la obligación de evitar el consumo de dióxido de cloro, clorito de sodio e hipoclorito de sodio, consideradas sustancias “que pueden poner en riesgo la salud y vida de las personas”.

A los pacientes les recomienda informarse a través de fuentes oficiales sobre la validez de determinados tratamientos, de tal manera que se prevengan problemas más delicados, pues en este caso y tal como lo demuestran los sucesos de intoxicación, el remedio resulta peor que la enfermedad.

A nivel general, la entidad de vigilancia recomendó a los padres mantener los medicamentos y en general sustancias o productos químicos lejos del alcance de los niños y personas con alguna condición de vulnerabilidad y no dejar al alcance de estos mismos grupos productos cosméticos, químicos, alcohol, pintura o pilas con fácil acceso.

“Ante cualquier situación de salud, consulte con su EPS o centro médico, y para información de medicamentos consulte fuentes confiables como la OMS (Organización Mundial de la Salud), el Ministerio de Salud, el Invima o la ACFV”, señaló el mensaje y advirtió no hacerles caso a cadenas de WhatsApp o redes sociales que comparten información “errónea” sobre tratamientos contra el virus.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD