Desde este martes 15 de junio, los colombianos entre 45 y 49 años podrán ser vacunados con cita; y a partir del próximo sábado podrán recibir el biológico sin agendamiento previo. Así lo dio a conocer el ministro de Salud, Fernando Ruiz.
“A partir de hoy estaremos abriendo la vacunación para la población de los grupos priorizados en la etapa 4 y a la población de 45 a 49 años, la cual se va a vacunar con agendamiento desde hoy hasta el viernes y a partir del sábado, se vacunará sin agendamiento. Lo deben atender todas las EPS e IPS a nivel nacional”, aseguró.
“Iniciamos esa etapa en la que vamos a buscar generar amplia cobertura de la población más joven de Colombia con la vacunación masiva para todos los colombianos”, agregó.
Segunda dosis de Pfizer en 12 semanas
Y dijo que, para garantizar la cobertura, y siguiendo la evidencia científica, quienes reciban la vacuna Pfizer desde este martes, esperarán para recibir su segunda dosis durante 12 semanas (tres meses), “lo que permitirá ampliar de manera extensa la capacidad de vacunación en la población más joven”.
“Dado que la vacuna de Pfizer tiene un nivel de protección cercano al 80 % con una única dosis y del 92 % con dos dosis, tratamos de extender lo más que podamos la disponibilidad de vacunas para tener la mayor cobertura posible”, explicó Ruiz.
El Ministro expuso que dicha estrategia ya la han adoptado en países como Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Noruega, Francia, entre otros. “En este momento que tenemos un contagio tan alto tratamos de vacunar a la mayor cantidad de gente, especialmente a los grupos de la fase 2 que en la población más joven”, dijo.
Quienes reciban la vacuna de Astrazeneca también tendrán que esperar 12 semanas para aplicarse la segunda dosis, mientras que quienes sean inmunizados con el fármaco de Sinovac esperarán 28 días.
En otros asuntos, Ruiz aseguró que el Ministerio de Salud recibió un ataque informático desde el pasado 6 de junio a las 7:00 a.m., “que cerró completamente la conectividad de la página web y todos los elementos informáticos del ministerio hasta el pasado jueves”.
“En ese ataque, que buscaba afectar la base de datos de Mi Vacuna, pudo ser concentrado de manera eficiente. Sin embargo, hasta el pasado viernes logramos restituir las bases de datos y por eso se han presentado retrasos en el cargue de las poblaciones específicas con comorbilidades y grupos especiales”, detalló.
Vacunados en el extranjero
Así mismo, se indicó que el portal ya cuenta con una actualización que les permite a las personas que se vacunaron en el exterior actualizar su información y ser incluidos en las bases de datos de los colombianos ya inmunizados.
Este proceso se realiza ingresando a la página, llenado la información para saber si está priorizado en la etapa actual y posteriormente, aparece un botón azul “Vacunado en el extranjero” en el que deberá diligenciar la información que se le solicita.
Minsalud recuerda que las personas que se vacunan fuera del país deben informar también a la EPS a la que se encuentran afiliados.
Vale recordar que si se vacunó fuera del país con una sola dosis, los prestadores de salud están en la obligación que aplicar la segunda dosis, siempre y cuando se encuentre priorizado en las etapas que se ejecuten en el país.