Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lanzan fundación para transformar los sistemas de salud en el mundo

Se trata de la Fundación Movimiento Salud, que tendrá presencia en Colombia con soluciones digitales para mejorar las rutas integrales de atención y también el monitoreo de pacientes desde casa.

  • En plena pandemia, entre marzo de 2020 y enero de 2021, se prestaron más de 101 millones de atenciones en telemedicina en Colombia. FOTO: ISTOCK
    En plena pandemia, entre marzo de 2020 y enero de 2021, se prestaron más de 101 millones de atenciones en telemedicina en Colombia. FOTO: ISTOCK
21 de mayo de 2023
bookmark

En desarrollo de la Asamblea Mundial de la Salud que se celebra en Ginebra (Suiza), este domingo se concretó la creación de la Fundación Movimiento Salud, una organización que se dedicará a potenciar los sistemas de salud mediante la colaboración de gobiernos, empresarios y pacientes.

Detrás de la Fundación se encuentra el profesor de Sistemas Globales de Salud de la Universidad de Harvard, Rifat Atun; el Instituto de Estudios Futuros de Copenhague (CIFS); Microsoft; Roche y Siemens Healthineers.

“El desafío de abordar los mayores problemas de salud del mundo no puede ser resuelto por una sola empresa u organización, sino que debemos aprovechar las ideas y la experiencia de los principales socios transversales de la industria”, dijo el profesor Atun, quien ha formado parte de la fundación desde su lanzamiento como iniciativa piloto en América Latina en 2019 y quien hoy preside la junta directiva de la fundación.

A su turno, Tom McGuinness, vicepresidente corporativo de Sanidad Global y Ciencias de la Vida de Microsoft, explicó que la idea es aprovechar los avances tecnológicos y echar mano de la inteligencia artificial para “asegurar la sostenibilidad de los sistemas de salud y acelerar una prestación mundial de asistencia sanitaria más equitativa entre pacientes, profesionales y sistemas”.

En países como Chile, la Fundación ha trabajado para reducir el tiempo de tratamiento efectivo para pacientes con cáncer de pulmón. En el caso colombiano, la idea es trabajar en un programa digital para mejorar la calidad de vida de los pacientes, al hacer un monitoreo y seguimiento desde casa por profesionales. Por otro lado, un programa para conectar a las aseguradoras y prestadores de servicios de salud para lograr una información completa de los pacientes.

“Creemos que el futuro no pertenece a nadie, pero sí a todos, y por ello deseamos aprovechar nuestros conocimientos globales para contribuir al objetivo de crear sistemas sanitarios sostenibles, integrados y preparados para el futuro en todo el mundo”, dijo Bogi Eliasen, director de Salud del CIFS y miembro del Consejo de la Fundación, quien coincide en que “la igualdad de acceso a una asistencia sanitaria de calidad es esencial para que todos puedan vivir mejor y más sanos, y debe ser una prioridad para cualquier sistema sanitario sostenible”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD