Según el reporte más reciente del Ministerio de Salud en Colombia se registraron 12.415 personas contagiadas y 44 fallecidas a causa del coronavirus en las últimas 24 horas. Se trata de la cifra de contagios más alta desde el pasado 23 de julio, cuando el país reportó 13.164 nuevos casos diarios.
Estos resultados se dieron a partir de la ejecución de 77.202 pruebas, que además permitieron concluir que el país cuenta con 47.046 contagiados activos o, en otras palabras, personas que en la actualidad se están enfrentando al virus.
El departamento que más contagios aportó a las cifras más recientes fue el Valle del Cauca, pues tuvo 4.006 contagios. Le siguen Antioquia, con 3.463 casos y Bogotá, con 2.296.
El país ya cuenta con 5,1 millones de personas contagiadas y 129.986 fallecidas desde que inició la pandemia.
Sobre ómicron
Carlos Álvarez, infectólogo y miembro del Comité Asesor Epidemiológico del Ministerio de Salud y Protección Social, destacó que los primeros análisis que se han hecho de los síntomas causados por la variante Ómicron se caracterizan por presentar síntomas respiratorios altos, especialmente dolor de cabeza, rinorrea (mocos en la nariz), dolor de garganta, tos seca, pero básicamente, “en este momento no podemos diferenciar un resfriado común a los síntomas causados por covid19”, explicó.
Ante esto, hizo un llamado para que las personas que tienen síntomas de resfriado o lo que los colombianos llamamos gripa, “seamos conscientes de que en el momento en el que estamos, circulando variantes del SARS-CoV-2, causante del covid-19, con alta capacidad de transmitir, como la delta u ómicron”.