El director ejecutivo de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer), Diego Gil, envió un mensaje al Gobierno Nacional sobre la transición en el régimen de salud de los profesores, cuyo modelo cambió el pasado 1 de mayo.
Le puede interesar: “Tamaño fracaso” del Gobierno: expresidente de CUT critica el cambio en salud de maestros.
Para Gil, los más de 800.000 afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) “están enfrentando hoy el desastre de la implementación del nuevo modelo de atención en salud, que está poniendo en riesgo sus vidas”.
Al respecto, el director criticó que el presidente Gustavo Petro haya culpado de las fallas al software de ese sistema, que supuestamente “estaba llevando a los afiliados con los viejos operadores, burlándose del cambio que realmente quería el Gobierno”.
“Sin embargo, las recientes actuaciones del Ministerio de Salud y de la Fiduprevisora, que es la entidad encargada de administrar los recursos del Fomag, han evidenciado que hay un desorden administrativo total, donde nadie asume responsabilidades y en donde lo que menos importa es el bienestar de los afiliados”, expresó Diego Gil.
En ese sentido, el director de Fecoer señaló que esa “improvisación” se ha visto reflejada en “más de 14.000 reclamaciones entre enero y abril de 2024, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Salud”.
Por otro lado, mencionó que “los afiliados al Fomag están completamente a la deriva y su salud está totalmente desprotegida”.
Finalmente, indicó que la implementación de estos cambios en el modelo de atención a los integrantes del magisterio “es el anticipo del desastre que podría venir para todos los colombianos, es el anticipo de un desastre que podría multiplicarse hasta por 60 veces y que puede cobrar muchas vidas”.
“Presidente Gustavo Petro, reiteramos la invitación desde Fecoer para poder generar consensos y avanzar en decisiones que sean responsables, técnicas y progresivas para mejorar la atención en salud de todos los colombianos, en especial la de aquellas personas que sufren o que conviven con condiciones que son crónicas, complejas y que requieren cuidados especiales”, puntualizó.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.