Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El chikungunya ha causado 25 muertes en el país en el último año, confirmó el INS

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
27 de abril de 2015
bookmark

25 muertes por el virus del chikungunya se han presentado en el país desde el año pasado hasta hoy, confirmó la noche de este lunes el Instituto Nacional de Salud (INS) en un boletín extraordinario.

Según la información de la entidad, dependiente del Ministerio de Salud, a esta conclusión se llegó luego de una reunión con expertos nacionales e internacionales, la cual se realizó en Bogotá, entre el 20 y el 24 de abril pasados.

El objetivo de dicho encuentro era construir una metodología para el análisis de casos atípicos y casos probables de muerte por el virus del chikungunya, basados en la experiencia de países que ya han sido afectados por esta epidemia.

Casos en estudio

Hasta la semana epidemiológica 15, en el acumulado 2014-2015, se habían notificado 43 muertes probables por esta enfermedad en el país.

Tras efectuar esa unidad de análisis, “una muerte fue descartada para chikungunya, 25 fueron confirmadas y 17 permanecen en estudio”, se informó en el comunicado del INS.

El boletín extraordinario precisó que “las muertes confirmadas proceden de las siguientes entidades territoriales: Norte de Santander (diez), Cundinamarca (seis), Huila (tres), Tolima (dos), Sucre (dos), Barranquilla (una) y Cartagena (una)”.

Santos las descartó

El 7 de enero pasado, tras una reunión con alcaldes y autoridades departamentales de salud, en el municipio de Girardot, Cundinamarca, el presidente Juan Manuel Santos resaltó las medidas tomadas contra la enfermedad.

“Es un fenómeno inevitable, pero podemos mitigar sus efectos. Esto es un fenómeno que es controlable, que no es letal, es decir, nadie se muere del chikungunya”, dijo entonces.

La enfermedad se destaca por síntomas como fiebre súbita, dolor articular, inflamación de las articulaciones y erupción de la piel.

Las autoridades recomiendan que las personas que presenten síntomas similares a los descritos, deben acudir al médico para descartar que sea esta enfermedad.


El chikungunya puede prevenirse de la misma manera que se previene el dengue, es decir eliminando los criaderos de mosquitos y evitando acumular agua.

“Baja letalidad”

El Ministerio de Salud y Protección Social dijo que la tasa de letalidad del virus de chikungunya estimada para el país es de 0,00008. Es decir, 8 personas por cada 100 mil infectados.

El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, indicó que esa tasa de letalidad del virus se considera como baja y agregó que en el continente americano se han reportado hasta el momento 193 muertes por causa del virus.

En el país, las cifras que muestran el comportamiento de la epidemia de chikungunya indican que a la fecha han sido reportados 293.400 casos de infectados, de los cuales 106.592 se presentaron en 2014 y los otros 186.808 corresponden a casos notificados en los primeros cuatro meses de 2015.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida