Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Emiten circular para atender profesores en IPS del Magisterio “sin autorización”

La circular fue expedida por el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio y busca solucionar los problemas de acceso a servicios de salud que se han presentado tras el cambio de modelo que implementó el Gobierno.

  • El cambio del modelo de salud de los profesores empezó a implementarse desde el 1 de mayo. FOTO EL COLOMBIANO
    El cambio del modelo de salud de los profesores empezó a implementarse desde el 1 de mayo. FOTO EL COLOMBIANO
17 de mayo de 2024
bookmark

El Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), ahora administrado por la Fiduprevisora, emitió la circular externa 002 de 2024 para garantizar la atención en salud de los profesores y sus beneficiarios ante los tropiezos que ha tenido el cambio de modelo de esa población.

Le puede interesar: “Tamaño fracaso” del Gobierno: expresidente de CUT critica el cambio en salud de maestros.

En ese sentido, el documento está dirigido a las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) públicas, privadas y mixtas que conformen el banco de proveedores del Fomag.

La instrucción que le dan a esas IPS es que podrán prestar servicios de salud y/o tecnologías en salud que sean requeridos por los afiliados del magisterio “sin previa autorización”, incluyendo medicamentos de baja complejidad de alto costo o control especial.

Al respecto, el Fondo indicó que los prestadores de salud tendrán que facturar esas atenciones “bajo la modalidad de pago por evento a la tarifa SOAT (seguro obligatorio de accidentes de tránsito) plena”.

Así mismo, lo podrán hacer también a la tarifa ofrecida en su portafolio vigente y al patrimonio autónomo del Fondo.

En segundo lugar, las IPS tendrán que implementar redes colaborativas institucionales en coordinación con las Secretarías Departamentales y Distritales de Salud o las Entidades que hagan sus veces con el fin de “garantizar la atención a las gestantes con emergencias obstétricas y los recién nacidos, sin que medien barreras administrativas, económicas o geográficas”.

Por otro lado, ordenaron a los hospitales y clínicas que tenían contrato para atender a los profesores y sus beneficiarios hasta el 30 de abril “culminar dicha atención sin requerir autorización previa y facturarán los servicios bajo la modalidad de pago por evento a la tarifa pactada con el anterior operador”.

Finalmente, el Fomag indicó que los prestadores de salud tendrán que enviar todos los días “la relación de los pacientes atendidos”, según un formato establecido.

Esta circular estará vigente hasta el próximo 30 de junio de este año, pero ese plazo podrá ser prorrogado.

Para entender mejor esto, el mencionado pago por evento (también conocido como pago por servicio) es un mecanismo con el cual una entidad (en este caso el Fomag por medio de la Fiduprevisora) le paga a los hospitales, clínicas y demás prestadores por cada atención que le brindan a un beneficiario.

Es decir, cada que un profesor o un beneficiario vaya al médico, se haga un examen o se le dé un medicamento, la IPS le cobrará por esos servicios al Fomag.

Expertos en sistemas de salud y economía de la salud señalan que esta modalidad de pago tiene el inconveniente de que puede terminar en un incremento en el gasto en salud, pues no hay un órgano que administre la plata y la haga rendir de mejor manera.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD