Cualquier persona, sin importar su edad, puede sufrir del corazón. Aunque entre los 65 y los 70 años hay más probabilidades de que este órgano falle debido al desgaste del mismo. El consumo de tabaco, el sedentarismo, la obesidad y una alimentación desequilibrada a lo largo de la vida, aumentan el riesgo cardiovascular, que hoy se constituye como la primera causa de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, OMS.
De hecho, esos cuatro factores son los principales enemigos que atentan contra la salud de este músculo, y que a largo plazo, se traducen en diagnósticos como hipertensión, colesterol elevado, diabetes y engrosamiento del músculo cardíaco.
“En los hombres aumenta el riesgo cardiovascular después de los 40 años y en mujeres hacia los 50, pese a esto, cada vez se presentan más situaciones en los jóvenes debido a los estilos de vida poco saludables, situación que preocupa e invita a todos a crear entornos más saludables”, explica la cardióloga Paula Ximena Burbano Gutiérrez. En Colombia, según el Dane, murieron en 2014 alrededor de 80 personas cada día por afecciones en el corazón.
“Uno de los factores más importantes para que se produzca la enfermedad cardiovascular es la arteriosclerosis, que es la inflamación y acumulación de colesterol en las arterias del organismo. Un control periódico busca disminuir su progresión para reducir riesgos posteriores”, agrega Burbano Gutiérrez.