Para la Procuraduría General de la Nación, la Resolución 777 del Ministerio de Salud, que permitió la reactivación económica en medio de la pandemia, parece no estar muy clara y por esta razón la entidad le pide a esa cartera ministerial que precise el alcance de la misma para, si es del caso, realizar ajustes.
Si bien el Ministerio con la Resolución 777 expedida hace siete días planteó las condiciones y medidas para la reactivación de diferentes sectores, la Procuraduría siente que el país tiene una cifra de contagios que califica de “alarmante” y por esto advierte que “no hay claridad sobre el protocolo de operación que regirá en las ciudades y departamentos que estén por encima del 85% de ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), así como en el procedimiento que deberán cumplir los viajeros que ingresen al territorio nacional con la decisión de abrir fronteras aéreas y eliminar la prueba PCR”.
La Procuraduría recuerda que en la actualidad la cifra de muertos por covid cada día supera las 500 personas y por esto les hace un llamado a todos los mandatarios territoriales “a reforzar las medidas para proteger la vida, salud e integridad de los ciudadanos y a adelantar las acciones necesarias para crear y poner en funcionamiento nuevas camas de primero y segundo nivel de complejidad, hospitales de campaña, nuevas UCI y garantizar la suficiencia en equipos, medicamentos, insumos médicos y elementos de protección personal”.
En sus declaraciones y el pedido al Ministerio de Salud, la Procuraduría expone que de ser necesario realizar ajustes y complementar, en lo correspondiente, para evitar errores en la implementación de la Resolución 777 habría que tomar las medidas pertinentes para evitar poner en riesgo la vida de los colombianos.
El viceprocurador, Antonio Emiro Thomas Arias, aunque describió un panorama esperanzador, “pues el plan de vacunación avanza y los gobiernos departamentales, municipales y nacional han demostrado un enorme compromiso en la lucha contra el covid-19, no es momento de bajar la guardia y mucho menos asumir que lo peor ha pasado”, advirtió, sin desconocer que la reactivación es importante pero no a riesgo de exponer la vida.
El ente del Ministerio Público le recordó a la ciudadanía la importancia de actuar con responsabilidad, seguir cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad, evitar aglomeraciones y, sobre todo, acatar las recomendaciones que desde el sector salud se realizan para proteger vida.