<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Se alista reducción del aislamiento para infectados con coronavirus

En solo 24 horas se dispararon los contagios hasta 23.039. MinSalud emitirá medidas para este festivo.

  • Colombia está registrando cifras de contagios diarios que no se reportaban desde el tercer pico de la pandemia, que culminó en julio del año pasado. Foto: Julio César Herrera
    Colombia está registrando cifras de contagios diarios que no se reportaban desde el tercer pico de la pandemia, que culminó en julio del año pasado. Foto: Julio César Herrera
07 de enero de 2022
bookmark
70 %
aumentaron los contagios de coronavirus en el mundo durante la semana pasada.

El Ministerio de Salud alista un paquete de nuevas medidas para hacerle frente al cuarto pico de la pandemia de covid-19, que dejó 23.039 personas contagiadas y 51 muertas este 6 de enero. Según le dijeron fuentes de esa cartera ministerial a este diario, se vienen cambios en la forma en la que se aíslan los pacientes infectados de coronavirus y nuevos lineamientos para el puente festivo que se avecina.

Después de recoger las recomendaciones de los dos grupos de expertos que asesoran al Ministerio de Salud, los altos funcionarios de esa cartera tuvieron una extensa reunión entre la tarde y la noche de ayer. Incluso, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, que está de vacaciones, llamó por celular para dar luz verde a las nuevas directrices.

Por ejemplo, entre las medidas analizadas está reducir el tiempo de aislamiento de los contagiados. También se revisará el manejo de las pruebas de covid-19 y las medidas para mantener la reactivación económica mientras se mitiga la variante ómicron.

Además, se espera que en las próximas horas los Ministerios de Salud y del Interior emitan una circular dirigida a las Entidades Territoriales con recomendaciones sobre la implementación de las medidas de bioseguridad durante el puente festivo de Reyes, el último de esta temporada de vacaciones.

Por su parte, el presidente Iván Duque aseguró que el país podría estar ante nuevas alzas de contagios de coronavirus en el transcurso de este 2022.

“Mientras exista la pandemia del covid-19 veremos un quinto y tal vez un sexto (pico)”, aseguró el mandatario. Añadió que el Plan Nacional de Vacunación ha permitido enfrentar la letalidad de este nuevo aumento de casos. Y sobre los antivacunas dijo que es “una imbecilidad, una estupidez poner en riesgo la vida de los demás al no vacunarse”.

El mandatario también advirtió que las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) no tienen la misma presión que en momentos anteriores de la pandemia. De hecho, pese a que los contagios se han disparado en las últimas semanas, el Ministerio de Salud informó que hay un 55,65 % de disponibilidad de camas UCI a nivel nacional (ver radiografía).

El avance de ómicron

De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Salud (INS), la variante ómicron estaba presente en cerca del 60 % de las muestras que se habían tomado hasta el pasado 2 de enero en Colombia (ver infografía). Esto, según señaló el ministro Ruiz, implica que es la variante del coronavirus que más domina en territorio nacional.

“Para decir que ómicron es la variante dominante, tendríamos que hacer un muestreo poblacional”, señaló Andrés Rangel, epidemiólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. “Pero hay otros indicadores indirectos que se pueden tener en cuenta, como la manera en la que se está comportando la cantidad de casos en este momento”, agregó Rangel.

Según él, en el mundo se ha visto que la circulación de ómicron incide en el alza de la cantidad de contagios reportados. Esta alta transmisión y la prevalencia que tiene en las muestras recogidas por el INS indican que, efectivamente, ya es la variante que domina en Colombia.

Otro dato que saltó a la vista es que, según la información más reciente publicada por el INS, las primeras muestras de esa variante tienen fecha del 12 de diciembre –aunque en el país se conoció por primera vez que ómicron estaba circulando el pasado 20 de diciembre–. Es decir, tardó menos de un mes en circular más que la variante delta.

Este proceso fue más lento cuando delta reemplazó a la variante mu, que dominó en el tercer pico de contagios.

Sobre esto, el doctor Rangel aseguró que ómicron ha demostrado una mayor capacidad para infectar a las personas que ya tenían su esquema de vacunación anticovid o que cuentan con una inmunidad adquirida después de contagiarse con otras variantes. En esa medida, el epidemiólogo sostuvo que ómicron encontró “mucho público, es decir, muchas personas susceptibles de contagiarse”.

En otras palabras, esta variante tiene mayores posibilidades de trasmitirse que otras variantes del virus. Por eso, las autoridades locales y nacionales comenzaron a tomar nuevas decisiones.

Las medidas en las regiones

Si bien en el corto plazo, el Gobierno Nacional y las administraciones de las Entidades Territoriales han dicho que no impondrán nuevos confinamientos, hay quienes no descartan que se puedan tomar medidas de este tipo en el futuro.

De hecho, en una entrevista con la emisora Blu Radio, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, aseguró que no ha contemplado una cuarentena en el departamento para el 2022, pero dijo que esta medida podría cambiar dependiendo del comportamiento de la pandemia hasta la segunda semana de enero.

La Alcaldía de Cali ya tomó nuevas decisiones, pues en las últimas horas anunció que debido al cuarto pico de la pandemia, en la ciudad no habrá conciertos, ni eventos masivos durante los próximos 15 días. Además, le solicitaron a los Ministerios de Salud y de Educación evaluar la posibilidad de que los colegios privados aplacen las clases presenciales durante las dos semanas que vienen.

Así mismo, en el resto del país se han cancelado eventos y fiestas en los últimos días por cuenta de la llegada del cuarto pico de la pandemia. En el Carnaval de Negros y Blancos, que se celebra en Pasto, fue suspendido uno de los eventos inaugurales, la llegada de la Familia Castañeda. Mientras tanto, las autoridades de Barranquilla señalaron que el tradicional carnaval que se realiza en esa ciudad seguirá en firme, pero anunciaron que cancelarán al menos dos desfiles, pues no se puede garantizar que se cumplan las medidas de bioseguridad con una afluencia masiva de gente.

De otro lado, el gobernador de Antioquia (e), Luis Fernando Suárez, dijo que podrían cancelarse algunos eventos masivos en varios municipios del departamento. “Estamos analizando con el Ministerio de Salud restringir algunas de estas fiestas que se van a realizar en los próximos días”, aseguró Suárez.

Circulación de la variante ómicron en Colombia

Sebastián Ramírez Torres

Iba a ser médico, pero me volví periodista. Me gusta debatir y hablar mucho y de todo. Creo que la información es un patrimonio inmaterial y público.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter