<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Siete días dedicados a la lactancia materna

01 de agosto de 2015
bookmark

Desde hoy y hasta el próximo 7 de agosto, el mundo entero se une para celebrar la Semana Mundial de Lactancia Materna, una conmemoración que promueve la buena nutrición para reducir la tasa de mortalidad en los más pequeños.

Señala Unicef, que la leche materna es el único alimento que los niños necesitan para los primeros seis meses de vida. “Otro tipo de alimentos o bebidas, inclusive de agua, aumentaría el riesgo de que tenga diarrea u otra enfermedad. La leche materna es la primera inmunización del bebé, no existen fórmulas alternativas para su protección”.

Además de proteger y proveer de todos los nutrientes necesarios en los primeros meses de vida, la leche materna ayuda a la maduración de los sistemas del bebé, promueve el desarrollo sensorial y cognitivo, los defiende de enfermedades infecciosas y crónicas. Incluso, señalan los organismos de salud que representa para las madres beneficios en la disminución del riesgo de cáncer de seno y ovario.

Advierte la Organización Mundial de la Salud, OMS, que luego de los seis meses de lactancia exclusiva, comienza la introducción de alimentos apropiados para la edad, combinados con la leche materna hasta los dos años de vida. Aunque para algunos resulta mucho tiempo, cumplir con esta práctica permitiría salvar unas 800 mil vidas infantiles a nivel mundial.

Apoyo de los bancos

Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional Ensin desarrollada en el 2010, en Colombia, 13 de cada 100 menores de cinco años sufren de desnutrición crónica, por lo tanto, para reducir estas cifras el Ministerio de Salud y Protección Social incluye dentro del Plan Decenal de Salud Pública el apoyo a los Bancos de Leche Humana, BLH, centros que promueven la protección de la lactancia materna y la nutrición en los recién nacidos.

Estos bancos funcionan como centros especializados que promueven la protección y apoyo de la lactancia materna y la nutrición neonatal en el país.

Natalia Ospina Vélez

Interesada en los temas médicos de carácter nacional e internacional. Me gusta, a través de historias con amplia investigación, destacar los avances y logros en la medicina.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter