El cobalto y sus compuestos que liberan iones, a los que más que todo se está expuesto en lugares de trabajo, son carcinógenos. Así fue clasificado en el nuevo reporte 14 del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU, informe en el que se incluyeron otras seis sustancias, cinco de ellas virus.
La lista de carcinógenos sube así a 248 de acuerdo con un comunicado del Instituto del Medio Ambiente y Ciencias de la Salud de ese país.
Uno de los nuevos es el solvente industrial tricloroetileno, empleado para fabricar hidrofluorocarbonos y como agente para mantenimiento de equipo militar, encontrándose con frecuencia en el agua subterránea de bases militares: aumenta el riesgo de cáncer renal.
Los virus
En los 7 compuestos agregados figuran 5 virus. “Como cerca del 12 por ciento de los casos de cáncer en todo el mundo pueden ser atribuidos a los virus y no existen vacunas disponibles hoy para estos cinco virus, son cruciales las campañas de prevención”, explicó Linda Birnbaum, directora de este instituto.
“Las listas en este reporte, en particular los virus, llaman la atención sobre el papel importante que la prevención puede desempeñar en reducir la carga mundial de cáncer. La gente puede hacer cosas para reducir su exposición al cobalto y al tricloroetileno”, agregó.
El reporte identifica varios tipos diferentes de factores ambientales, llamados colectivamente sustancias, incluyendo químicos; agentes infecciosos como virus; agentes físicos como los rayos X y la radiación ultravioleta; y las mezclas de químicos.
Estos se clasifican en dos categorías: carcinógenos humanos reconocidos y razonablemente anticipados de ser un carcinógeno humano. Los cinco virus fueron incluidos en la categoría de carcinógenos reconocidos. Han sido vinculados, entre todos, a más de 20 tipos de cáncer.
Nuevos agentes
Virus de inmunodeficiencia humana tipo 1: Se transmite por actividad sexual sin protección, agujas infectadas, en el embarazo de madre a hijo, y por la leche materna. Ataca sistema inmunitario aumentando riesgo de varios cánceres.
Virus linfotrópico humano de células T tipo 1: Se transmite por contacto con tejidos biológicos, agujas y actividad sexual sin protección, no por contacto casual. Provoca leucemia-linfoma de células T.
Virus Epstein Barr: Herpesvirus transmitido sobre todo por la saliva. Está en cerca del 90 % de los adultos de todo el mundo y puede llevar a 4 tipos de linfoma y 2 epiteliales.
Herpesvirus asociado al sarcoma de Kaposi: Se transmite por la saliva y por contacto sexual, principalmente entre hombres. También lo puede pasar la madre al hijo. Se vincula con el sarcoma de Kaposi y dos linfomas.
Poliomavirus de células de Merkel: Virus muy común que vive en la piel. Se transmite por simple contacto con la piel, pero raramente produce síntomas que deriven en cáncer.
Las sustancias adicionadas:
Tricoloroetileno: Desde 2000 se asociaba como posible carcinógeno, pero ahora se comprueba incidencia. Puede ser liberado al aire, el agua y el suelo en los sitios donde es producido. Es un solvente industrial.
Cobalto y compuestos de cobalto que liberan iones en vivo: Se agregan como razonablemente anticipados carcinógenos humanos. El cobalto es parte de la vitamina B-12, un nutriente esencial, pero en esa forma no es amenaza. Se usa más en aleaciones y compuestos metálicos y en baterías recargables. La máxima exposición se da en sitios de trabajo con metales y en implantes quirúrgicos fallidos. En bajas cantidades puede ingresar por alimentos y agua contaminada. Se ha estudiado más en modelo animal.