La Superintendencia de Salud ordenó la toma de posesión de la EPS Emssanar, que tiene cerca de 1,9 millones de usuarios en los departamentos del Valle del Cauca, Nariño, Putumayo y Cauca. La Supersalud anunció que tomó la decisión debido a la “deteriorada” situación financiera y a las quejas de los usuarios.
De hecho, según señaló la autoridad sanitaria, los más afectados han sido los pacientes con diagnósticos de cáncer y VIH. La medida de toma de posesión regirá, inicialmente, por dos meses.
“La Supersalud designa además como agente especial al ingeniero caucano Juan Manuel Quiñones Pinzón, al tiempo que ordena la separación del gerente y de la junta directiva de esta EPS”, advirtió el ente en un comunicado.
Emssanar ya tenía una medida de vigilancia especial desde hace dos años y medio. No obstante, la Supersalud anotó que su servicio, sus finanzas y sus falencias administrativas no mejoraron durante este tiempo.
El 92 % de los afiliados de esta EPS pertenecen al régimen subsidiado, por lo cual la Supersalud anotó que mucho de ellos hacen parte de población vulnerable.
“Se evidenció que en los departamentos de Valle y Putumayo un porcentaje de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama quedó a la deriva en sus tratamientos porque los prestadores y proveedores dejaron de prestar estos servicios a la EPS”, comunicó la Supersalud en su decisión.
Tenían, además, dificultades para resolver las quejas de sus usuarios. En promedio, en 2021 tardaba cerca de 23 días para responder y “dar cierre” a las quejas de usuarios que debían ser respondidas en 48 horas.
Además, Emssanar registraba pérdidas cercanas a los 342.180 millones de pesos solo entre los meses de enero y noviembre.
“La medida impuesta buscará verificar una de las dos siguientes circunstancias: si es posible situar a la EPS en condiciones de desarrollar adecuadamente su objeto social, o si se pueden realizar otras operaciones que permitan lograr mejores condiciones para el pago total o parcial de sus acreencias pendientes”, anotó finalmente la Supersalud.