<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Detectan cinco casos nuevos de viruela del mono en Colombia; dos de ellos en Antioquia

Con estos nuevos contagios, y con corte al 31 de julio, son 20 las personas del país infectadas con el virus.

  • El ministro de Salud, Fernando Ruiz, recordó que la letalidad de esta enfermedad está por debajo del 0,03%. FOTO: EFE
    El ministro de Salud, Fernando Ruiz, recordó que la letalidad de esta enfermedad está por debajo del 0,03%. FOTO: EFE
01 de agosto de 2022
bookmark

El más reciente reporte de contagios de viruela del mono en Colombia arrojó que el fin de semana hubo cinco nuevos casos de infección con el virus, según los datos recopilados por el Instituto Nacional de Salud (INS) con corte al 31 de julio.

Se trata de tres personas en Bogotá y dos en Antioquia, siendo ambas entidades territoriales las que más reportes registran de la enfermedad, con 14 casos en la capital del país y 3 en el departamento antioqueño. En total, han sido 20 los contagios confirmados en Colombia desde que se detectó el primero: los otros se dieron en Valle del Cauca, Risaralda y Cundinamarca.

¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

“Es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de unas lesiones en la piel, parecidas a la varicela, las cuales se presentan y duran aproximadamente de dos a tres semanas y que se viraliza por el contacto fundamentalmente: contacto con las lesiones, con fluidos y también se ha evidenciado por transmisión de tipo sexual”, recordó en días pasado el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Además de este síntoma, las personas también pueden tener fiebre, dolor de cabeza, cansancio intenso, dolor muscular e inflamación de los ganglios linfáticos, según indica el Ministerio de Salud en su portal web.

“No tiene una transmisión tan acelerada, no tiene una mortalidad elevada. Es una enfermedad que obviamente genera molestias, que es contagiosa, pero indudablemente el llamado es a mantener una situación de tranquilidad y confiar en los servicios de salud, el sistema de salud y sus EPS”, señaló también Ruiz, recordando que la letalidad de la enfermedad está por debajo del 0,03%.

En total, el INS ha analizado 68 casos de posibles contagios en el país, de los cuales ha descartado 42. Actualmente, además del laboratorio central de esta institución, el país cuenta con cinco laboratorios departamentales de salud pública, y 12 laboratorios –tanto de la red de biología molecular como de la red genómica– para analizar las pruebas.

“En este momento tenemos una red de diagnóstico ya bastante amplia habilitada”, de manera que los colombianos pueden estar tranquilos “porque hay capacidad suficiente para realizar el diagnóstico”, concluyó Ruiz en su más reciente intervención sobre viruela símica.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter