El presidente de la República, Juan Manuel Santos, agradeció al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas la aprobación de forma unánime la supervisión del fin del conflicto en Colombia.
Santos resaltó que esta decisión significa que a partir de ahora “no vamos solos, sino con la ONU y el mundo entero”, para seguir avanzando en el proceso de paz que se adelanta entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc.
“Es histórico, lo ve y lo reconoce el mundo. Esta es mi invitación a la unión, a dejar atrás los odios del pasado, a que unidos saquemos adelante la paz”, señaló el mandatario, quien este martes viajará a la cumbre de la Celac para formalizar su contribución en esta misión especial.
El mandatario indicó que habló personalmente con los mandatarios de los países con asiento permanente en el Consejo –Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido–, y de los otros países miembros no permanentes, y en nombre de todos los colombianos manifestó su agradecimiento a dichos países, al secretario general de la ONU, al papa Francisco y todas las organizaciones que han expresado su apoyo al proceso de paz.
Además resaltó las opiniones tan positivas que se han hecho de Colombia en los últimos días, de parte del presidente estadounidense Barack Obama, el presidente del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, o el mismo The New York Times “al señalar nuestro proceso como un símbolo y ejemplo de que los conflictos pueden terminar a través del diálogo”, indicó Santos.
Finalmente, el presidente también aclaró que las zonas en las que se concentrará la guerrilla, no serán definidas por la misión política de Naciones Unidas, sino por el Gobierno y las Farc en la mesa de diálogos.
De otro lado, precisó que si en esas zonas alguna de las partes viola el cese bilateral, durante esa etapa de verificación y monitoreo, el caso sería llevado ante la justicia ordinaria y no ante la Jurisdicción Especial de Paz.
“La mesa de negociación determina las zonas. Por supuesto que la ONU, de acuerdo a su capacidad y a la experiencia que tiene, va a decir que no puede haber más de cierto número de zonas, tendrá voz, pero la decisión la toman las dos partes”, dijo Santos, explicando que el organismo internacional escogió 8 puntos desde donde coordinará todo el proceso, más no la concentración.