Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Se están esclareciendo los crímenes de líderes?

Según la Fiscalía se han resuelto el 58.6% de los 285 casos de homicidio que según las Naciones Unidas han ocurrido entre 2016 y 2019.

  • Aunque el presidente Duque afirma que hay reducción, los homicidios contra líderes siguen ocurriendo. FOTO SANTIAGO MESA
    Aunque el presidente Duque afirma que hay reducción, los homicidios contra líderes siguen ocurriendo. FOTO SANTIAGO MESA
17 de junio de 2019
bookmark

La Fiscalía anunció que su trabajo para resolver los homicidios de líderes sociales en Colombia ha logrado una “cifra récord” en esclarecimientos.

Afirma el ente investigador que de los 285 crímenes, que según la ONU han ocurrido entre 2016 y 2019, se han logrado resolver 167, lo que significa un 58.6% de efectividad.

En el informe se resalta que en las últimas semanas se lograron “resolver” los homicidios de Luis Joaquín Trujillo, líder en Santa Marta, Magdalena; Gilberto Acosta Castro, representante de víctimas; Fredy Yesid Chisco, representante de Junta de Acción Comunal en Villavicencio, Meta; Víctor Hugo Martínez, líder de campesinos en Santander; Fernando José Oquendo, defensor de Derechos Humanos en Ituango, Antioquia y el de Norberto Alonso Gutiérrez, quien era presidente de junta en Tarazá, Antioquia.

A lo anunciado por la Fiscalía se le sumó lo dicho por el presidente, Iván Duque, quien afirmó que los asesinatos de defensores de derechos humanos disminuyeron un 32 % entre agosto de 2018 y mayo pasado, al tiempo que pidió que no se permita que “el liderazgo social sea estigmatizado”.

¿Hay esclarecimiento?

A pesar de que la Fiscalía los considera “casos esclarecidos”, ninguno de los seis mencionados cuenta con una condena y, por el contrario, sus procesos se encuentran en fases de órdenes de capturas, detenciones o imputación de cargos a los implicados.

Para Víctor Javier Velásquez, abogado penalista y defensor de derechos humanos, estos casos judicialmente no están esclarecidos, porque no hay una sentencia ejecutoriada. “Sin embargo, lo que sí se puede afirmar es que hay hipótesis firmes, con pruebas, por parte de la Fiscalía sobre autoría o participación en estos hechos y por esta razón es que lo manejan así”.

Agrega que “La Fiscalía puede decir que fulanito fue el autor material, pero hay que aclarar que en términos jurídicos y esencialmente la medida de responsabilidad del Estado ante organismos internacionales, solo se puede hablar de esclarecimiento cuando se garantice el conocimiento el contexto: por qué lo mataron, quién ordenó, etc”.

Sobre esto, la Fiscalía explicó que de los 167 casos referidos se han emitido 32 sentencias y 55 casos están en juicio. De la misma manera, 421 personas han sido vinculadas. De estas últimas, 249 fueron cobijadas con medida de aseguramiento en cárcel.

Hay que recordar que el número de crímenes de donde la Fiscalía saca sus estadísticas proviene de la ONU; sin embargo, entidades oficiales como la Defensoría del Pueblo, aseguran que la cifra de líderes asesinados en el país, también entre 2016 y 2019, es de 462, osea 177 casos más.

De ahí que el gobierno reciba críticas como la del director de Human Rights Watch en América, José Miguel Vivanco, quien en su cuenta de Twitter le dirigió un mensaje al presidente Duque en el que afirmó que las cifras sobre reducción de homicidios contra líderes no permiten concluir que hay dicha disminución.

“Estas son las cifras: Agosto 2017- mayo 2018 (presidente Juan Manuel Santos): 88 confirmados + 4 en verificación Agosto 2018-mayo 2019 (presidente Iván Duque): 65 confirmados + 43 en verificación”, complementó en el mensaje.

Según las investigaciones de la Fiscalía sobre el perfil de los presuntos responsables de estos hechos, se logró determinar que 64 defensores de derechos humanos perecieron a manos de particulares conocidos con antelación por la víctima, 30 por acciones de grupos armados o bandas criminales, 20 por disidencias de Farc, 17 por el Clan del Golfo y 13 por el guerrilla del Eln.

84%
de los crímenes contra líderes en el país fueron cometidos con arma de fuego.
Infográfico
¿Se están esclareciendo los crímenes de líderes?
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD