La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, declaró estar sintiendo “indignación” por un video en el que se aprecia a un grupo de civiles armados y encapuchados al lado de dos uniformados del Ejército de Colombia durante la vigésima jornada del Paro Nacional en Yumbo.
“Por qué razón estos soldados no protegen a los ciudadanos y a la Alcaldía de Yumbo”, cuestionó la funcionaria en un mensaje a través de su Twitter al conocer estas imágenes. Además agregó el siguiente comentario: "no digo que usen sus armas, pero por Dios, ellos están en la obligación de proteger las personas y los bienes públicos".
En consecuencia, la mandataria del Valle pidió una explicación al Ejército frente a este episodio y no tardó la contestación oficial a la polémica imagen, pues el Comando de la Tercera Brigada del Ejército Nacional se refirió al video y rechazó las “afirmaciones calumniosas” sobre una supuesta infiltración de los uniformados en las protestas.
"Por el contrario, durante estos días en que el Ejército Nacional ha brindado asistencia militar en todo el Valle del Cauca, los uniformados han sido cumplidores del deber constitucional y legal de velar por la seguridad y el bienestar de la región”, anotó la institución.
De igual manera, en su respuesta, la Tercera Brigada defendió que la autoridad competente deberá determinar si los civiles en las imágenes portaban armas de fuego, aunque de entrada, argumentó que en la secuencia no se observa a ningún miembro del Ejército suministrando munición a los encapuchados.
Toda esta controversia tiene su origen en medio de los disturbios registrados en la tarde y noche de este lunes festivo, que dejaron como saldo, según el alcalde John Jairo Santamaría, 34 heridos en el municipio de Yumbo, en donde además, el Hospital Nueva Esperanza confirmó un fallecido en sus instalaciones, pero las autoridades no han confirmado si guarda relación con las protestas.
La jornada también estuvo marcada por el ataque con fuego a una estación de servicio, la quema de un CAI de la Policía, un ataque a la Alcaldía municipal y a la residencia del alcalde Santamaría.
Con corte al 17 de mayo, según el Ministerio de Defensa, se registran 26 fallecidos en el marco del Paro Nacional, 15 de ellos relacionados con los disturbios y 11 están en proceso de verificación. Además, ya son 802 los civiles heridos y 941 uniformados. De acuerdo con estos datos, hay 548 personas reportadas para ubicación.