<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Bogotá vuelve al uso de tapabocas en transporte público, ¿por qué?

La capital está en alerta ambiental por la concentración de material particulado en la atmósfera. Alcaldía instauró un pico y placa solidario.

  • Quienes se movilicen en el transporte público de Bogotá deben usar tapabocas. FOTO: Colprensa
    Quienes se movilicen en el transporte público de Bogotá deben usar tapabocas. FOTO: Colprensa
27 de febrero de 2023
bookmark

El uso del tapabocas vuelve a ser obligatorio en el transporte público de Bogotá, pero no precisamente por el covid-19. La determinación de la Alcaldía Distrital de exigir el porte de ese dispositivo médico se debe a la mala calidad del aire en la capital.

La calidad del aire sigue muy regular. Esta semana le pedimos y agradecemos a todos los ciudadanos que voluntariamente puedan abstenerse de usar todo tipo de vehículo contaminante. A las personas con vulnerabilidades respiratorias les recomendamos usar tapabocas”, sostuvo la alcaldesa Claudia López.

Inclusive, el anuncio tiene en el tintero la posibilidad de implementar restricciones a la movilidad según como avance el monitoreo del aire en la ciudad, pues se han reportado altas concentraciones de material particulado (PM) 2.5 y 10 en todas las localidades.

Esas afectaciones se han registrado, sobre todo, en las zonas de Kennedy y Bosa, que estuvieron en alerta naranja durante el fin de semana. El resto del territorio también ha mostrado altas concentraciones de ese material.

“La alerta ambiental incluye medidas en educación, integración social y en obras públicas y privadas. En movilidad hay dos medidas: tapabocas y desplazamiento del pico y placa solidario”, detalló la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

El llamado de Urrutia se traduce en que la Alcaldía invita a las personas a no movilizarse en carro particular por Bogotá, pese a que no están contempladas sanciones económicas para quienes se desplacen en sus vehículos privados en los días que están exentos de la medida normal del pico y placa.

Por ahora, las determinaciones de la administración capitalina no incluyen restricciones al transporte de carga, a las industrias, ni la ampliación del pico y placa a los días sábados o a las motos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter