Año a año, el último sábado de cada abril, se celebra en Colombia el Día del Niño y de la Niña, un espacio dedicado a la fraternidad y a la comprensión de la infancia en el mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y los derechos de los pequeños. Pero también ha sido una fecha en la cual se reflexiona y se discute sobre las tareas que quedan pendientes por realizar en materia de protección de los derechos de la infancia.
La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Lina Arbeláez, sabe que los retos que hay por delante para con la niñez son enormes y así lo dejó ver en una columna publicada este sábado en el periódico El Tiempo, donde invitó a los adultos a redoblar los esfuerzos de protección y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, para construir un mejor futuro.
La funcionaria resaltó que las cifras “son alarmantes y dolorosas”, haciendo referencia a la deuda histórica que tiene el país con la infancia, debido a los altos niveles de violencia contra esta población, que según la encuesta de ‘Violencia contra niños, niñas y adolescentes’, realizada por el gobierno del presidente Iván Duque el año pasado, son bastante altas.
Esas cifras arrojaron en su momentos que el 11 % de las menores de 18 años tuvieron que padecer tocamientos no deseados, el 6 % sufrieron intentos de sexo no deseado, el 3,9 % sexo por presión o coerción y el 3,2 % fueron físicamente forzadas. Para los hombres los datos fueron menores, mostrando que hay una brecha de género que ha dejado como principales víctimas a las mujeres.
Esa encuesta presentada a mediados del año pasado también revelaba que cerca del 41 % de los menores del país ha sufrido algún tipo de maltrato físico, en donde los hombres eran los más afectados con 37,5 % y las mujeres con el 26,5 %; mientras que la violencia sicológica antes de los 18 años se ejerce más sobre las niñas con 21,2 %, en contraste con 9,5 % de los niños.
Puede leer: Colombia, a reducir todos los tipos de violencia contra la niñez
Cómo van las cosas en 2020
Si revisamos las cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal, en los tres primeros meses de 2020 la situación no ha cambiado. La violencia interpersonal en menores de 18 años asciende a los 2.095 casos, donde 1.281 corresponde a hombres y 814 a mujeres entre los 0 y 17 años de edad. Allí el mayor foco se observa entre los 10 y 14 años, donde se registra la mayoría de casos.
En el tema de delitos sexuales, Medicina Legal ha registrado en los tres primeros meses del año un total de 4.842 casos, donde las mujeres han sido las más afectadas. Esta población representa 4.073 denuncias, frente a 769 de los hombres, siendo las niñas entre los 10 y 14 años las más vulnerables a este flagelo con 1992 casos, y las menores entre 5 y 9 años también tienen un riesgo alto con 1015.
En cuanto a la violencia contra los menores, las cifras de ese primer trimestre rondan los 1.435 casos, con 781 para los hombres y 654 para las mujeres. La población con mayor riesgo está en los niños entre los 10 y 14 años de edad, que representan 280 casos y las niñas de la misma edad, donde existen hasta ahora 320 casos.
Las cifras son muy disientes y de continuar con esta tendencia que se viene presentando en los primeros meses del año, al final de 2020 tendríamos que cerca 38.000 niños, niñas y adolescentes que habrían sufrido de algún tipo de maltrato físico, psicológicos o sexual.
Por eso, el llamado de la directora es que estemos más alerta, ya que la mayoría de los casos se registran al interior del hogar, por lo que en esta época de aislamiento que estamos viviendo se podrían aumentar. Según las funcionaria. En el último mes el Icbf recibió más de 15.850 solicitudes y reportes asociados con la violencia contra niños, niñas y adolescentes.
“Es lamentable que aún muchos adultos no entiendan que algunas dinámicas de nuestras comunidades han dejado de funcionar, sobre todo esas basadas en la violencia y la falta de empatía. El planeta no soporta más crueldad, mezquindad y vanidad”, señaló la funcionaria en su columna.
Del día del niño y de la niña
Arbelaez manifestó que “esta fecha es fundamental para recordarle a toda Colombia que ustedes son lo más importante, que ustedes están en el centro de nuestra sociedad”. El mensaje lo envió este sábado durante un evento en La Guajira, donde compartió con niños de la comunidad Wayúu.
La funcionaria aprovecho el evento para invitar a los padres de familia y cuidadores a celebrar en casa la niñez y a rendir un homenaje, en cada uno de los hogares, a las niñas, niños y adolescentes reconociéndolos como sujetos de derechos, activos en la construcción de su propio desarrollo, libres de expresarse y con la capacidad de desarrollar sus habilidades y potencialidades.
“Recordemos que el juego es un derecho y, por lo tanto, un asunto serio y de gran importancia que facilita el ejercicio de otros derechos en el desarrollo de la infancia y la adolescencia. Por eso, jugar con los niños, niñas y adolescentes es el mejor regalo que les podemos dar en casa en su día”, sostuvo la directora de la entidad.