x
language COL arrow_drop_down

#LaGranEncuesta | La economía es el tema que más preocupa a los colombianos

  • El desempleo es uno de los temas que más preocupa a los colombianos, según La Gran Encuesta. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    El desempleo es uno de los temas que más preocupa a los colombianos, según La Gran Encuesta. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ

La segunda entrega de La Gran Encuesta, la fotografía más actualizada que le midió el pulso electoral al país en el mes de febrero, reveló los temas que más preocupan a los colombianos de cara a su cita en las urnas este año.

En una radiografía realizada por la firma Yanhaas para la alianza de medios de EL COLOMBIANO, RCN Televisión, RCN Radio, La FM, NTN24, La República, El Universal, Vanguardia, La Patria, El Heraldo y El País, un total de 1.225 ciudadanos de 60 municipios del país expresaron su opinión.

Frente a los temas con mayor peso en la agenda pública, una de las principales novedades fue que la economía se posicionó como el asunto que más preocupa a los colombianos.

Ante la pregunta: ¿Cuáles de los siguientes asuntos del país es el que más le preocupa a usted y a su familia?, el 25% de los ciudadanos pusieron a la economía en primer lugar, lo que equivale a un incremento de más de cinco puntos porcentuales en comparación con diciembre pasado, cuando este tema fue señalado por el 20%.

En segundo plano apareció la corrupción, que en diciembre pasado era el tema con mayor peso según el 22% de los encuestados, pero en la última medición quedó en segunda posición, con un respaldo del 20%.

Los otros temas que siguieron en la agenda fueron la inseguridad ciudadana, con un 16%; el desempleo, con un 15%; la salud, con un 10%; la educación, con un 8%; el medio ambiente, con un 4%; y el proceso de vacunación, con un 4%.

A nivel regional, Antioquia y el Eje Cafetero, que reunió a los encuestados de los municipios de Medellín, Bello, Copacabana, Envigado, Itagüí, Maceo, Yarumal, Manizales, Salamina, Armenia, Pereira y Dosquebradas, la economía también fue uno de los temas con mayor peso, siendo el 33% de los encuestados (el porcentaje más alto de todo el país) los que la pusieron en primer lugar.

Profundizando en el tema económico, la Gran Encuesta reveló otros datos importantes, como por ejemplo que el 81% de los ciudadanos afirmaron que la economía de su familia se vio golpeada por la pandemia y solo un 19% negaron haber sentido un golpe.

En materia de empleo, el informe mostró que el 54% de los ciudadanos calificaron su situación en este campo como regular y un 13% como mala.

No obstante, en términos generales, la medición reveló que para la mayoría de los colombianos consultados el panorama del país era optimista, declarándose el 10% de los encuestados como muy optimistas, el 46% como optimista y un 24% ni optimista, ni pesimista.

Según precisó Yanhaas, la muestra de 1.225 encuestados se estructuró dividiendo el país en cinco regiones: Antioquia - Eje Cafetero, Bogotá, Caribe, Central - Oriente y Pacífica.

Dicho grupo, según se lee en la ficha técnica, fue conformado tomando como base las proyecciones poblacionales para el 2021 del Dane y los cuestionarios fueron realizados entre los pasados 25 y 31 de enero de 2022. El margen de error fue del 3,2 %.

Jacobo Betancur Peláez

Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter