<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Colombia espera la llegada de 13 tormentas tropicales por la temporada de huracanes

La cifra es del Ministerio de Ambiente. San Andrés es una de las cinco zonas costeras que podrían resultar más afectadas.

  • La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, indicó que Colombia entró en la temporada por riesgo de huracanaes. FOTO: CORTESÍA UNGRD
    La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, indicó que Colombia entró en la temporada por riesgo de huracanaes. FOTO: CORTESÍA UNGRD
15 de mayo de 2023
bookmark

El Ministerio de Ambiente alertó del inicio de la temporada de huracanes en Colombia. El anuncio corresponde con el comienzo oficial del periodo de ciclones tropicales que puede afectar a varias zonas costeras del continente.

Según la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, las zonas que pueden resultar más afectadas son La Guajira, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena y San Andrés y Providencia. En este último el llamado de atención toma especial relevancia ante el antecedente del huracán que afectó la isla en octubre de 2022.

El Gobierno detalló que ya se están desarrollando talleres con comunidades locales y el sector privado en estas zonas que están en el área de riesgo de quedar en la ruta de los huracanes, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de tomar medidas preventivas.

El primero de ellos tuvo lugar en San Andrés, donde se conformó una red comunitaria de más de 400 personas que darán información para nutrir el sistema de alerta temprana.

En palabras de la funcionaria, “es una alerta informativa para contarle al país que, a partir del lunes 15 de mayo, inicia la temporada de huracanes en Colombia. Se ha adelantado 15 días la temporada, normalmente inicia en junio. Se espera que tengamos 13 tormentas tropicales en esta temporada que va hasta noviembre, de las cuales 6 se pueden convertir en huracanes, 2 de ellos de categoría 3”.

La comunidad científica ha advertido que los huracanes que se registran en el Atlántico –y que reciben el nombre de tifones cuando se presentan en el Pacífico– son cada vez más potentes a medida que se calienta la superficie del océano por el cambio climático.

La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, comentó que el país “está en un nivel gris, que es una fase informativa sobre la temporada de huracanes, por lo cual invita a estar atentos a los boletines que el instituto genera cada 12 horas con el nivel de la alerta”.

Los huracanes no son el único fenómeno meteorlógico que podría afectar al país en los próximos meses. En Colombia el Ideam ha alertado sobre la posibilidad de que presente el Fenómeno de El Niño (lluvias) para 2024.

Por su parte, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) detalló también que en el mundo existe un 60% de posibilidades de que ese evento meteorológico se desarrolle entre mayo y julio de este 2023. La probabilidad de que ese evento ocurra asciende a un 80% para finales de septiembre.

Entre tanto, para el caso local Muhamad confirmó que hay un 90% de probabilidad de ocurrencia de un fenómeno de El Niño en Colombia para final de año.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter