<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Temporada seca deja 116 incendios forestales

Continúa la alerta roja en el río Magdalena por los significativos descensos de su caudal. La Ungrd anuncia inversiones en Santa Marta y La Guajira.

  • Las autoridades reportan que están activos incendios en Boyacá, Casanare y Antioquia. FOTO colprensa
    Las autoridades reportan que están activos incendios en Boyacá, Casanare y Antioquia. FOTO colprensa
12 de enero de 2015
bookmark

Las cifras de la afectación de los incendios forestales siguen en aumento a pesar de los llamados de las autoridades para prevenir, pues en tan solo 10 días se han presentado 116 incendios en el país y continúa la alerta roja en 26 departamentos por la alta probabilidad de incendios forestales.

De acuerdo con Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ungrd, este fin de semana lograron controlar los incendios forestales en Coromoro, Santander, y Tena, Cundinamarca, pero continúan activos el de San Mateo, Boyacá; Monterrey, Casanare y Bello, en Antioquia.

Entretanto, el Ideam mantiene la alerta roja sobre el río Magdalena a la altura de Barrancabermeja por el descenso del caudal lo que podría afectar la navegación.

“Durante estos primeros días de enero han sido extinguidos 116 incendios en todo el país. Teniendo en cuenta que oficialmente la temporada seca se extenderá hasta el mes de marzo es importante que ni entidades ni comunidades bajen la guardia en tareas de prevención y atención para evitar la ocurrencia de incendios y la afectación a personas, animales y vegetación”, explicó Márquez.

El funcionario insistió en que de acuerdo con los pronósticos del Ideam y ante la posible ocurrencia de un fenómeno de El Niño, esta situación acentuaría las condiciones secas del país por lo que se avanza en la puesta en marcha del Plan Nacional de Contingencia, el cual ha permitido generar más capacidades.

“Es importante resaltar que, por ejemplo, en Santa Marta, se iniciaron obras desde el 6 de enero para la instalación electromecánica de 6 pozos con un costo aproximado de $1.923 millones. Mientras que en La Guajira se iniciaron desde el 6 enero también tomas de registros eléctricos en 11 comunidades para conocer puntos de perforación que tengan agua dulce y se iniciaron las pruebas de la primera planta portátil desalinizadora de agua en el municipio de Uribia con una inversión de $1.650 millones”, explicó Márquez.

Cabe recordar que este martes, el presidente Juan Manuel Santos citó a consejo de ministros para revisar los avances del plan de contingencia y evaluar las situaciones más complejas.

2.900
galones de agua ha descargado la Fuerza Aérea en apoyo a la extinción de incendios en todo el país.

DESDE ADENTRO

Santander, en máxima alerta

Uno de los departamentos que está en máxima alerta por las altas temperaturas es Santander en donde 75 de sus 87 municipios están en alerta. Según el reporte oficial, durante el último mes en el departamento se han presentado siete incendios y 23 conatos de incendio. Miguel Gómez, director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander, le dijo a Colprensa, que ya fueron controlados los incendios de los municipios de Los Santos, Betulia, San Joaquín, El Playón y Suaita, pero continúan trabajando en el incendio de Coromoro. El funcionario recomendó a la ciudadanía prestar especial atención durante los tradicionales paseos de olla.

María Victoria Correa Escobar

Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter