El plasma de convaleciente disminuye la estancia hospitalaria y podría reducir la mortalidad de los pacientes con covid-19 severo. Esa fue la conclusión del estudio conjunto realizado por la Universidad CES y la Universidad del Rosario sobre el uso de esa terapia para el coronavirus, pesquisa que se realizó en tres clínicas del país, dos en Bogotá y una en Medellín.
Los investigadores tomaron una muestra de 91 pacientes infectados y que estaban en etapa de hospitalización por una infección severa del virus. De estos, 45 recibieron solo terapia convencional y la otra parte fue tratada también con plasma, un mecanismo utilizado por la medicina por más de 100 años para el tratamiento de enfermedades.
Los resultados indican que quienes recibieron plasma requirieron, en promedio, 3 días menos de hospitalización frente a aquellos que tuvieron la terapia convencional. Además, los pacientes de plasma mostraron una tolerabilidad “excelente” a ese tratamiento, según los documentos compartidos por las universidades.
La investigación no mostró una diferencia significativa en la mortalidad por el virus entre ambos grupos de la muestra. Sin embargo, para tener una aproximación más certera a los impactos en ese factor, también realizaron un metaanálisis de datos con la Universidad Stanford para revisar todas las pesquisas que han sido publicadas sobre este tema y las que están en curso.
Juan-Manuel Anaya, director del Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes de la Universidad del Rosario, afirma que “la mayoría de los estudios apuntan hacia una protección. Esto quiere decir que la mortalidad se vería reducida en uno de cada tres pacientes que reciba plasma convaleciente”.
Así las cosas, el resultado más prometedor es la evidencia de la reducción en la estancia hospitalaria, lo que reduce la presión sobre el sistema de salud, dado que, si una persona es dada de alta en menos días, puede haber más camas disponibles para nuevos pacientes que necesiten estar internados.
Sobre este tema el Dr. Rubén Manrique Hernández, director de Investigación e Innovación de la Universidad CES, indica que hubo un 60 % de más probabilidad de obtener el alta en el grupo de seguimiento que tuvo plasma convaleciente respecto al que recibió terapia estándar.
Por eso, afirma, “la reducción de la estancia hospitalaria en al menos tres días implica una disminución de costos y las entidades tendrán una mayor disponibilidad. La mejora de los pacientes y el alta más temprana es un punto importante porque estamos hablando de la calidad de vida, considerando que las condiciones de hospitalización en este tiempo implican que las personas no puedan estar con sus familias”.
Estos resultados serán entregados al Ministerio de Salud y al Invima, entidades encargadas de definir si se aprueba, o no, la terapia con plasma convaleciente para pacientes covid-19 en Colombia.