La Concesión Pacífico Tres –que comunica al Eje Cafetero con Medellín– informó que logró el “cale” o encuentro de los dos frentes de excavación, del túnel principal de Tesalia con una longitud de 3,5 kilómetros y que conectará los municipios Viterbo – Anserma con la vía La Pintada – Manizales convirtiéndose en el túnel más largo del Eje Cafetero.
La concesión indicó que este cale es un hito en la infraestructura de Caldas ya que se sortearon las dificultades de cuatro fallas geológicas registradas en los estudios, entre ellas, la falla Patía, la cual presentó un reto en su excavación con más de 150 metros de afectación.
“Logramos un gran hito para la infraestructura del país. Luego de 874 días de trabajo logramos la excavación completa del túnel de Tesalia, este túnel es el más largo del Eje Cafetero tiene 3.492 metros de longitud”, dijo el gerente de la Concesión Pacífico 3, Santiago Pérez Buitrago.
Le puede interesar: Estos son los túneles que están en construcción en Colombia
Es de anotar que los trabajos en el túnel iniciaron en octubre de 2017 y este conecta el valle del Risaralda desde la vereda El Cairo - jurisdicción del municipio de Risaralda (Caldas) con la vereda La Libertad en el municipio de San José en el mismo departamento.
“Este proyecto cuenta también con un túnel paralelo que sirve como galería de emergencia y que logró el cale el pasado 14 de febrero de 2020. La excavación de este túnel se ha realizado con el método tradicional de perforación y voladura; y para las zonas donde se han encontrado fallas geológicas la excavación ha sido mecánica. Se prevé que el túnel entre en funcionamiento en el primer semestre de 2021 con el objetivo de reducir hasta 35 y 40 minutos el recorrido. De esta manera, mejorará la movilidad entre Caldas, Risaralda y Antioquia facilitando la conectividad con los principales centros de producción del país”, explicó el gerente.