viernes
3 y 2
3 y 2
Cada vez es más intensa la búsqueda de los cuatro niños indígenas que desaparecieron en la selva entre el Guaviare y el Caquetá tras el accidente de la avión en el que se movilizaban.
A las labores por tierra y aire, en la que participan las autoridades y a las que se sumó hace algunas horas la Minga Indígena, se sumaron mensajes en la lengua de los menores de edad que la fuerza pública les está lanzando desde helicópteros.
Lea también: La minga indígena se suma como “apoyo espiritual” para encontrar a los niños perdidos en la selva del Guaviare
Con frases, que también están escritas en español, les dicen que no se muevan, que las autoridades y su familia los están buscando.
“No se muevan más, quédense cerca a un caño o quebrada. Hagan ruido, hagan humo. Estamos cerca. Su abuela Fátima y la familia los están buscando”, se lee en la tarjeta fucsia que les envían a los pequeños.
Entre tanto, también les están lanzando, desde el aire, kits de alimentos gestionados por el Icbf. La idea es que sean lanzados en sitios estratégicos por los que podrían pasar los menores de edad.
A la búsqueda, que han llamado Operación Esperanza, también se sumaron las comunidades indígenas, que iniciaron un proceso espiritual basado en sus cosmogonías, para acompañar y fortalecer los instrumentos de búsqueda del Gobierno Nacional y la Fuerza Pública.
En la mañana de este domingo se realizó el Puesto de Mando Unificado (PMU) en San José del Guaviare y se explicó que prevén la llegada de 23 comandos de Fuerzas Especiales y 10 indígenas nukak del Guaviare, así como personal de otras comunidades indígenas de Florencia y Puerto Leguízamo para sumarse a la búsqueda en la selva. Así lo confirmó Patricia Tobón Yagarí, directora de la Unidad para las Víctimas.
Le puede interesar: Frutas mordidas y un cambuche: las pistas para encontrar a los niños perdidos en la selva del Guaviare
La última vez que se tuvo certeza sobre el paradero de los menores fue el 1 de mayo hacia las 7:34 de la mañana. Para entonces iban en el avión Cessna C206 de matrícula HK 2803 y segundos después se estrellaron contra la manigua en zona selvática de Solano (Caquetá).
Todos los esfuerzos están enfocados en hallar a los cuatro hermanitos: Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses).