<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Tras investigaciones, en el Ejército sigue la purga

El ministerio argumenta que se trata de un acto rutinario. Varios oficiales fueron llamados a calificar servicios este fin de semana.

  • El ministro de Defensa Nacional, Carlos Holmes Trujillo, llamó a calificar servicios a nueve militares. FOTO Colprensa
    El ministro de Defensa Nacional, Carlos Holmes Trujillo, llamó a calificar servicios a nueve militares. FOTO Colprensa
25 de mayo de 2020
bookmark

Nueve importantes hombres dentro del Ejército Nacional fueron llamados a calificar servicios, conforme lo estableció el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, en la Resolución 1464 del 22 de mayo de 2020.

Esta decisión resulta después de que hayan sido de conocimiento público los perfilamientos de periodistas, defensores de derechos humanos y opositores del Gobierno, y de la filtración a medios de la Operación Bastón, en la cual un equipo del Ejército investigaba el comportamiento presuntamente irregular de generales de esa institución y que habría sido engavetada.

La determinación cobijó a los tenientes coronel Javier Alexander Silva, Wuilfredo Andrade, José Elkin Robles y César Fabián Flórez; el mayor John Jairo Vélez y los capitanes John Freddy Novoa, Luis Humberto Romero y Gerardo Martínez. Todos ellos con más de 16 años de servicio en el Ejército.

La Resolución, que no detalla motivos para el retiro, explica que el llamado a calificar servicios “no significa sanción, despido ni exclusión deshonrosa de la institución” y que tampoco “es de carácter definitivo ni absoluto, el uniformado pasa a ser miembro de la reserva activa”.

Sin embargo, el Ejército explicó en un comunicado que “el proceso de retiro del personal militar se inició desde el pasado mes de abril y finalizó el 22 de mayo, cumpliendo todos los procedimientos establecidos por la Ley”.

El Ejército manifestó además que “se hace oportuno señalar que los retiros de los oficiales son sometidos a concepto previo de la Junta Asesora del Ministerio de Defensa, donde se estudian los casos de forma particular, cuya competencia y facultades permiten tomar las decisiones administrativas a que haya lugar”.

Así mismo, la Resolución 1464 es clara en afirmar que “en el evento de existir información que pueda tener alcance penal o disciplinario, en contra de los oficiales, el Comando de Personal del Ejército Nacional remitirá dicha información a las autoridades competentes”.

Promesa de rectitud

Este fin de semana fue atípico en medio de la cuarentena. El general Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército, llamó a todos los generales del país a una reunión extraordinaria. Todos llegaron a la cita en aviones militares, muy lejos del protocolo que se tiene en estas épocas de pandemia, en el que es preferible una videoconferencia y el mantenimiento de la distancia social.

Después del encuentro, el Comando del Ejército emitió un comunicado en el que pone de relieve los resultados operativos del Plan de Campaña Bicentenario Héroes de la Libertad.

Entre los principales logros destacan el avance en la lucha contra el narcotráfico, que abarca desde 15 toneladas de cocaína, 32 toneladas de marihuana y 4,6 toneladas de pasta base de coca incautadas, 53 laboratorios para el procesamiento de cocaína desmantelados y 1.000 para el procesamiento de pasta base, hasta 700.000 metros cuadrados despejados de minas antipersonal, la neutralización de 25 cabecillas y el sometimiento de 93 miembros de grupos armados organizados.

Pero lo más importante fue este pronunciamiento: “El cuerpo de generales del Ejército Nacional reitera al pueblo colombiano su férreo compromiso con el cumplimiento de la misión constitucional, así como su trabajo decidido para enfrentar amenazas de cualquier índole en la defensa y la protección de la población y de los recursos de la nación”.

Y agrega que “reafirma el compromiso de acatar como líderes y comandantes las recomendaciones de mejora continua en los diferentes procesos institucionales bajo su mando, entre ellos, y con mayor énfasis, en los de prevención y control, para que todo el personal fundamente sus acciones en la más absoluta rectitud”..

Olga Patricia Rendón Marulanda

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*