<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Uribe propone frentes de seguridad y brigadas comunitarias para contrarrestar bloqueos viales

Aunque advirtió que en Colombia los ciudadanos no pueden estar armados, “tampoco se les puede negar a quienes lo necesitan para su defensa”.

  • El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez. Foto: Colprensa - Mariano Vimos
    El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez. Foto: Colprensa - Mariano Vimos
16 de septiembre de 2023
bookmark

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, invitado al séptimo Encuentro de Empresarios del Transporte de Carga, en Neomundo en Bucaramanga, liderado por Fedetranscarga, aseguró que no ve una política oficial y clara de desbloqueo cuando hay cierres viales por manifestaciones y protestas.

“Pienso en voz alta, creo que los transportadores deben en asumir una posición más activa en los bloqueos, creando un equipo de negociaciones con esas comunidades. Es decir, a realizar brigadas de diálogos preventivos con las diferentes comunidades”, comentó.

El líder natural del Centro Democrática les reiteró a los empresarios del transporte de carga que el camino es procurar hacer más y les insistió en crear esos grupos comunitarios de transportadores para hablar con quienes lideran los bloqueos.

“Un gran esfuerzo de ustedes... Se respeta la protesta, pero no se admite el bloqueo. Esto genera controversia, pero hay que revisar qué se debe hacer para llenar este vacío de autoridad”, comentó el exmandatario.

Uribe argumentó que hay una falta de política de seguridad y por eso se han incrementado los reclamos por inseguridad, que han tomado mucha velocidad en los últimos meses, pero Uribe hizo la salvedad de que esto no es propio del actual gobierno.

“También se pueden crear frentes de seguridad viales en las carreteras... Hay una reserva activa de las fuerzas militares, por eso los invito a crear una alianza entre transporte y esta reserva activa de militares”.

Reconoció que los ciudadanos en Colombia no pueden armarse, “pero tampoco se les puede negar a quienes lo necesitan para su defensa. No es práctico el armamentismo en el transporte de carga”.

Sobre el tema de los combustibles, añadió que con la desaceleración que experimenta la economía colombiana no se ve bien seguir el alza del precio de la gasolina y mucho menos el precio del Acpm.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*