Desde el sábado pasado está suspendido el dragado del canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla por parte de la Dirección General Marítima, Dimar, como una medida preventiva mientras la Capitanía de Puerto revisa el plan de trabajo del consorcio Navelena, encargado del proyecto de navegabilidad del río Magdalena.
El capitán del puerto de Barranquilla (e) Ricardo de la Rosa explicó que el procedimiento que están haciendo consiste en revisar el plan de dragado que adelanta la compañía para ajustarlo a las condiciones de seguridad que el canal exige.
“Lo que hemos solicitado al consorcio es el plan de acción, eso consiste en que debemos saber las zonas de dragado, los horarios, los puntos donde se van a botar los sedimentos y la documentación de la embarcación. Esta información es para que nosotros podamos garantizar la seguridad de la nave que va a estar en jurisdicción de la autoridad marítima y compromete el canal de acceso con el tránsito de embarcaciones internacionales. Esto es lo que hemos exigido siempre cuando se hacen otros dragados”, explicó el oficial.
Recordó que la Capitanía del Puerto de Barranquilla controla el acceso al río hasta el kilómetro 27 (cerca al Puente Pumarejo) y destacó que diariamente por la zona se mueven cerca de cuatro buques, en promedio. “Evidentemente, el plan de dragado impacta el trafico por el río y por eso es necesario que nosotros lo revisemos”, dijo.
A la pregunta de por qué apenas le hacen este requerimiento al consorcio, el capitán De la Rosa explicó que lo que él cree que sucedió fue que Navelena no sabía del procedimiento. “De pronto no consideraron a la autoridad marítima y los requisitos que se exigen. El martes entregaron una parte de los documentos que pedimos y por ahora estamos verificando. Esperamos que en el transcurso de la semana estemos dándole trámite”.
Jorge Barragán, director del Consorcio Navelena, explicó que recibieron de la Dimar una carta en la que pedían unos documentos. “Lo que nos pidió la Dimar es el listado del personal que va a trabajar, el plan de dragado complementado ya que nosotros habíamos entregado uno, pero ellos querían que entregáramos un plan de dragado detallado. También entregamos los planos de trabajo. Ya entregamos lo que nos pidieron, ahora estamos a la espera de que nos den el permiso para iniciar”.
Frente a la pregunta de por qué hasta ahora le entregan a la autoridad marítima esta información, explicó que todo hace parte de un proceso, que en la medida en que las obras avancen van a ir conociendo la dinámica de la región y destacó que esta es una situación momentánea. “Nos vamos a ir conociendo y vamos interactuando, cada día el procedimiento será mucho más fluido. Considero que este hecho es un asunto normal en el comienzo de todo proceso”.
Agregó además que aunque sí se presentaron pérdidas económicas, “esta es una cuestión interna y no haremos ningún tipo de reclamación. Lo único que queremos es comenzar las obras”.
Por último, subrayó que el consorcio está trabajando en este momento fundamentalmente en la zona del río entre Barrancabermeja y Badillo, que son los puntos críticos que en este momento tienen prioridad. “Estas obras de dragado están en marcha, no han sido suspendidas. La suspensión en Barranquilla no tiene nada que ver con el resto de trabajos que venimos realizando”.