Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Víctimas exigieron la verdad a Montoya

El general (r) compareció ante la Justicia Especial para la Paz, JEP, por los llamados Falsos Positivos.

  • Mario Montoya (primer plano) es el militar de más lato rango en someterse a la Justicia Especial para la Paz. FOTO cortesía
    Mario Montoya (primer plano) es el militar de más lato rango en someterse a la Justicia Especial para la Paz. FOTO cortesía
14 de septiembre de 2018
bookmark

El llamado a la justicia y el reconocimiento a la verdad, fue el común denominador de la solicitud realizada por las víctimas que ayer asistieron a la Sala de Audiencias de la JEP en la que se presentó el general (r) del Ejército, Mario Montoya Uribe, para comparecer por las ejecuciones extrajudiciales de las que se le acusa.

Ante el magistrado Pedro Díaz, presidente de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP, las víctimas relataron levemente los hechos, sin embargo, en la audiencia el representante de la Fiscalía, Alejandro Guevara, indicó que hay investigaciones en curso contra el general (r) Montoya, por “falsos positivos”.

Además, los magistrados leyeron otras investigaciones en las que se señalan los presuntos abusos cometidos por órdenes del general (r) Montoya en casos como la operación Orión, realizada en la comuna 13 de Medellín entre el 16 de octubre de 2002

Una de las personas presuntamente afectadas por las acciones de unidades bajo el mando del militar en retiro es Alfamir Castillo, una mujer del Valle del Cauca a quien según las investigaciones, el Ejército le asesinó a su hijo Darbey Mosquera Castillo el 28 de febrero de 2008, para luego ser presentado como un guerrillero muerto en combate.

“Yo solo vengo aquí a pedir justicia y a conocer la verdad”, comentó Alfamir, quien desde el día que se enteró del asesinato de su hijo, se dedicó a buscar la verdad y siente que con la llegada de Montoya a la JEP podrá obtener justicia.

Hechos sin conexión

Tras escuchar los casos de los que se le acusa al general (r) Mario Montoya, su abogado defensor, John Fernando Vásquez, indicó que muchos de los señalamientos por “falsos positivos” no tienen asidero o conexidad porque ocurrieron entre 2007 y 2008, años en los que el militar en retiro fungía como comandante del Ejército nacional.

“Echo de menos la conexión de los casos descritos porque los hechos que se relacionan ocurrieron en unidades tácticas del Batallón Contraguerrilla No. 35 y el Batallón Santander, y el comandante del Ejército no tenía la subordinación sino que la tenían los comandantes de las unidades”, indicó el jurista defensor.

No obstante, los representantes de las víctimas rechazaron esta aseveración e indicaron a la JEP que no aceptar los hechos y pedir el no reconocimiento de víctimas es revictimizarlas, como lo expresó la abogada Liliana Castillo, quien indicó que esta petición por parte del militar y su defensa, “genera dudas sobre el reconocimiento de la verdad”. La audiencia del general Montoya en la JEP fue suspendida y según el magistrado Díaz, se fijará la próxima sesión mediante una resolución.

10
homicidios en persona protegida fueron imputados a Mario Montoya en 2016.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD