El llamado a la justicia y el reconocimiento a la verdad, fue el común denominador de la solicitud realizada por las víctimas que ayer asistieron a la Sala de Audiencias de la JEP en la que se presentó el general (r) del Ejército, Mario Montoya Uribe, para comparecer por las ejecuciones extrajudiciales de las que se le acusa.
Ante el magistrado Pedro Díaz, presidente de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP, las víctimas relataron levemente los hechos, sin embargo, en la audiencia el representante de la Fiscalía, Alejandro Guevara, indicó que hay investigaciones en curso contra el general (r) Montoya, por “falsos positivos”.
Además, los magistrados leyeron otras investigaciones en las que se señalan los presuntos abusos cometidos por órdenes del general (r) Montoya en casos como la operación Orión, realizada en la comuna 13 de Medellín entre el 16 de octubre de 2002
Una de las personas presuntamente afectadas por las acciones de unidades bajo el mando del militar en retiro es Alfamir Castillo, una mujer del Valle del Cauca a quien según las investigaciones, el Ejército le asesinó a su hijo Darbey Mosquera Castillo el 28 de febrero de 2008, para luego ser presentado como un guerrillero muerto en combate.
“Yo solo vengo aquí a pedir justicia y a conocer la verdad”, comentó Alfamir, quien desde el día que se enteró del asesinato de su hijo, se dedicó a buscar la verdad y siente que con la llegada de Montoya a la JEP podrá obtener justicia.