Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Acuarelistas pintaron para celebrar 20 años del Metro

Para celebrar los 20 años del Metro, acuarelistas pintaron en 10 de las plataformas.

  • Juan José Ruiz pintó en San Antonio; Libertad Zanabria, en Envigado; Nancy Samur, en Exposiciones; Consuelo Ramírez, en Hospital, y Élmer Restrepo, en Universidad. FOTOS Manuel Saldarriaga
    Juan José Ruiz pintó en San Antonio; Libertad Zanabria, en Envigado; Nancy Samur, en Exposiciones; Consuelo Ramírez, en Hospital, y Élmer Restrepo, en Universidad. FOTOS Manuel Saldarria ga
  • Acuarelistas pintaron para celebrar 20 años del Metro
  • Acuarelistas pintaron para celebrar 20 años del Metro
  • Acuarelistas pintaron para celebrar 20 años del Metro
  • Acuarelistas pintaron para celebrar 20 años del Metro
14 de noviembre de 2015
bookmark

“He oído decir que en algunos metros del mundo hay artistas que cantan, pintan, tocan instrumentos y siempre me ha parecido una idea genial. Es que eso de que estés en la plataforma, esperando el tren, y te encuentres de buenas a primeras con una acuarelista y ver surgir esas imágenes, montañas, flores, nubes, en el papel, me parece... no sé... que te cambia el chip. Te saca del corre-corre. Hasta el afán se te quita. Creo que lo deberían hacer más a menudo”.

María Elena, profesora de física que aborda el metro en la Estación Envigado, se detiene a ver pintar a Libertad Zanabria. Nada le dice. La observa a unos dos metros de distancia para no distraerla. Ve cómo echa agua con un atomizador a ese paisaje que surge en el papel arches, encima de una cordillera azul y, de inmediato, esparce el líquido con una toalla de papel. “¡Ay! Se le va a dañar el cuadrito”, exclama en voz muy baja.

Escucha a la artista explicarle a algún alguien que lo hace para formar la bruma. Y decirle que pinta el río, visto desde la estación. Que en lugar de los rastrojos y yerbales de las riberas, va a poner rosales, porque sueña con ver el afluente limpio y rodeado de jardines.

“La acuarela es transparencia”, sostiene esta pintora que lleva más de 20 años en el arte. “La idea es que los colores te sorprendan”.

Como es media mañana, el caudal de usuarios del sistema de transporte es moderado. De pronto, un crujido de ruedas sobre rieles, un tren que se acerca, hace poner alerta a la profesora.

«Señor usuario: absténgase de pisar la línea amarilla».

Entre paradas

“La idea de tener artistas en el metro comenzó hace meses, y a realizarse el 31 de octubre”. Nancy Samur, presidenta de la Asociación Antioqueña de Acuarelistas, tiene su mesa de trabajo en la Estación Exposiciones. Está encantada de pintar la iglesia del Perpetuo Socorro. “Ese día hicimos un ejercicio con niños, en estaciones del metrocable, con crayolas”. Luego cuenta la historia de la acuarela en Antioquia.

Le gusta que se acerquen las personas y le hagan cualquier sugerencia.

“No hay como la tranquilidad del taller”, dice Juan José Ruiz, acuarelista que suele llenar sus cuadros de mulas y arrieros, pero ahora pinta tejados de talleres y la cúpula de la iglesia de San Antonio. “Allá tengo soledad y música de fondo. Pero me doy cuenta de que uno se abstrae y no se da cuenta de lo que pasa alrededor”.

«Señor usuario: dejar salir es ingresar más fácil. Permita la salida de los pasajeros que llegan».

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida